No estas registrado.
que efecto sera mayor, ese de las tasas que afecta al E o la venta masiva de dolares que afecta al A?
ya el E se despacho con un -1%
Al subir tasas el fondo E tiende a bajar. Tasas mayores , bonos tienden a bajar de precios.
Desconectado
Por acá igual resguardado en el E
“El optimismo es el enemigo del comprador racional”
Desconectado
Hace ya un año cambie al sistema A/E siguiendo la logica de koisir. Como comentario adicional hace un mes estoy estudiando el sistema de Andreas Clenow’s del libro Stocks on the Move, que es un version para un cartera con mayor numero de opciones (y mas variada) que busca estar siempre en los activos de mayor pendiente en la regresion lineal de x dias (optimizando logro buenas resultados con 3 o 4 dias).
En general los sistemas que buscan señales en el A los he encontrado menos precisos (en sus indicadores tecnicos) que los que buscan la relacion entre el A y E, y eso a mi entender es por la baja correlacion que tienen ambos fondos (ya he posteado varios graficos por aca).
Estos dias tambien me ha marcado entrada al A, pero rato de no hacer ningun cambio si no entiendo bien que esta pasando y no tengo claro que moverme al A sea lo mas adecuado. Aquellos fundamentalistas quizas nos puedan aclarar el escenario que viene si se aprueba al ley, gracias.
Nunca me había pasado lo de hoy. Les explico: tengo dos sistemas para cambio de fondo, el clásico que analiza solamente el fondo A y uno más nuevo (experimental por ahora) que analiza la relación A/E. Este último al hacer backtesting es bastante decente en salir a tiempo, pero no lo es tanto para entrar (de hecho este modelo dio una buena salida por allá por febrero y desde ahí que no daba reingreso, y se perdió toda la subida de junio). Lo curioso (quizás no tan curioso viendo lo malito que ha andado el E en los últimos dos meses), es que el que analiza sólo el A está muy cerca a dar una salida (cambio al E esta semana), mientras el que analiza A/E está dando entrada al A (aunque muy cerca de darse un segundo cabezazo en la EMA200 que marcó resistencia ya hace casi dos semanas). A la vista de esto, creo que se me viene cambio al E los próximos días...
Desconectado
Puedes subir un grafico de tu análisis A/E?
Yo uso las diferencias entre fondos, A-E. Es interesante que otros hagan el mismo análisis.
Permite saber donde estar, pendiente negativa, fondo E; pendiente positiva, Fondo A.
Saludos
Nunca me había pasado lo de hoy. Les explico: tengo dos sistemas para cambio de fondo, el clásico que analiza solamente el fondo A y uno más nuevo (experimental por ahora) que analiza la relación A/E. Este último al hacer backtesting es bastante decente en salir a tiempo, pero no lo es tanto para entrar (de hecho este modelo dio una buena salida por allá por febrero y desde ahí que no daba reingreso, y se perdió toda la subida de junio). Lo curioso (quizás no tan curioso viendo lo malito que ha andado el E en los últimos dos meses), es que el que analiza sólo el A está muy cerca a dar una salida (cambio al E esta semana), mientras el que analiza A/E está dando entrada al A (aunque muy cerca de darse un segundo cabezazo en la EMA200 que marcó resistencia ya hace casi dos semanas). A la vista de esto, creo que se me viene cambio al E los próximos días...
Desconectado
Puedes subir un grafico de tu análisis A/E?
Yo uso las diferencias entre fondos, A-E. Es interesante que otros hagan el mismo análisis.
Permite saber donde estar, pendiente negativa, fondo E; pendiente positiva, Fondo A.Saludos
Don Guille escribió:Nunca me había pasado lo de hoy. Les explico: tengo dos sistemas para cambio de fondo, el clásico que analiza solamente el fondo A y uno más nuevo (experimental por ahora) que analiza la relación A/E. Este último al hacer backtesting es bastante decente en salir a tiempo, pero no lo es tanto para entrar (de hecho este modelo dio una buena salida por allá por febrero y desde ahí que no daba reingreso, y se perdió toda la subida de junio). Lo curioso (quizás no tan curioso viendo lo malito que ha andado el E en los últimos dos meses), es que el que analiza sólo el A está muy cerca a dar una salida (cambio al E esta semana), mientras el que analiza A/E está dando entrada al A (aunque muy cerca de darse un segundo cabezazo en la EMA200 que marcó resistencia ya hace casi dos semanas). A la vista de esto, creo que se me viene cambio al E los próximos días...
Uso excel, sólo nivel aficionado por acá jajaj, pero me funciona:
Yo uso el cociente A/E porque si usas diferencias estas son relativas, a menos que las normalices y ambos tengan la misma base, pero eso en el tiempo igual puede ir distorsionándose y hab....
Desconectado
Hace ya un año cambie al sistema A/E siguiendo la logica de koisir. Como comentario adicional hace un mes estoy estudiando el sistema de Andreas Clenow’s del libro Stocks on the Move, que es un version para un cartera con mayor numero de opciones (y mas variada) que busca estar siempre en los activos de mayor pendiente en la regresion lineal de x dias (optimizando logro buenas resultados con 3 o 4 dias).
En general los sistemas que buscan señales en el A los he encontrado menos precisos (en sus indicadores tecnicos) que los que buscan la relacion entre el A y E, y eso a mi entender es por la baja correlacion que tienen ambos fondos (ya he posteado varios graficos por aca).
Estos dias tambien me ha marcado entrada al A, pero rato de no hacer ningun cambio si no entiendo bien que esta pasando y no tengo claro que moverme al A sea lo mas adecuado. Aquellos fundamentalistas quizas nos puedan aclarar el escenario que viene si se aprueba al ley, gracias.
Don Guille escribió:Nunca me había pasado lo de hoy. Les explico: tengo dos sistemas para cambio de fondo, el clásico que analiza solamente el fondo A y uno más nuevo (experimental por ahora) que analiza la relación A/E. Este último al hacer backtesting es bastante decente en salir a tiempo, pero no lo es tanto para entrar (de hecho este modelo dio una buena salida por allá por febrero y desde ahí que no daba reingreso, y se perdió toda la subida de junio). Lo curioso (quizás no tan curioso viendo lo malito que ha andado el E en los últimos dos meses), es que el que analiza sólo el A está muy cerca a dar una salida (cambio al E esta semana), mientras el que analiza A/E está dando entrada al A (aunque muy cerca de darse un segundo cabezazo en la EMA200 que marcó resistencia ya hace casi dos semanas). A la vista de esto, creo que se me viene cambio al E los próximos días...
yo también creo que llevo casi un año analizando este sistema A/E pero no he logrado afinarlo para que entre bien, y no le he dedicado el tiempo necesario probablemente... Si soy riguroso con mi modelo "sólo A" funciona bastante bien, y las veces que he tenido "tincadas" de no hacerle caso, el 99% de los casos el modelo tenía la razón jajja, por eso lo sigo a rajatabla...
Desconectado
Creo que me arriesgaré y pasaré el chaparrón en el A.
Habrá algún impacto por separado en el precio de las cuotas de los fondos, si la mayoría del 10% que se retirará provenga del FE y no tanto del FA?
Desconectado
Estoy tratando de vender hace un par de hora en Santader Corredoras y la página sólo permite comprar...no se por qué se me vino a la cabeza el Bombo Fica.
Saludos!
Desconectado
pensaba que con el tema del 10%. el dolar tendría que subir
Si usted está en un juego de póker durante veinte minutos y no sabe quién es el tonto de la mesa, entonces usted es el tonto
Desconectado
Si liquidan posiciones en extranjero esos dolares deben integrarse al mercado. Gran oferta dolares, tipo de cambio tiende a bajar.
Desconectado
Falta un aviso de F&F para hacer más incierta la decisión de donde refugiarse. Como están las cosas, su recomendación será seguida más que antes. Hoy entiendo que están 50A-50E. Si fuera 100A, el golpe a la renta fija podría ser importante.
Desconectado
https://www.elmercurio.com/Inversiones/ … arcel.aspx
Si se activa esta posibilidad, se vuelve más razonable aguantar el golpe en renta fija. Es una buena instancia para probar QE y otras herramientas disponibles por el BC para atenuar efectos de eventos extraordinarios como este.
Desconectado
Nunca me había pasado lo de hoy. Les explico: tengo dos sistemas para cambio de fondo, el clásico que analiza solamente el fondo A y uno más nuevo (experimental por ahora) que analiza la relación A/E. Este último al hacer backtesting es bastante decente en salir a tiempo, pero no lo es tanto para entrar (de hecho este modelo dio una buena salida por allá por febrero y desde ahí que no daba reingreso, y se perdió toda la subida de junio). Lo curioso (quizás no tan curioso viendo lo malito que ha andado el E en los últimos dos meses), es que el que analiza sólo el A está muy cerca a dar una salida (cambio al E esta semana), mientras el que analiza A/E está dando entrada al A (aunque muy cerca de darse un segundo cabezazo en la EMA200 que marcó resistencia ya hace casi dos semanas). A la vista de esto, creo que se me viene cambio al E los próximos días...
con valores de hoy se me gatilló cambio al E... veremos qué pasa (para todo menos para el 90% que quedará atrapado y no podremos rescatar ni al jubilarnos si los intentos por botar el sistema prosperan...)
Desconectado
https://www.facebook.com/FelicesyForrad … 210780669/
Recomendados estos Live en FyF (aunque usted no lo crea xD)
(Lo están dando ahora)
La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro.
Desconectado
https://www.elmercurio.com/inversiones/ … el-10.aspx
Una noticia que podría preveer precios de los fondos después del retiro del 10%, simplificando obviamente la relación con el precio del dólar.
Desconectado
¿Desde qué edad convendría retirar el 10% para ponerlo en un APV? Está claro que a partir de los 56, como ya no se puede estar en el fondo A o B, se puede retirar ese 10%, y en el APV sí se puede poner en el A. Pero el APV cobra un 0,6% anual sobre el saldo administrado. Si uno es muy joven, no me queda tan claro que ese 0,6 % anual sea compensado por lo que el fondo A pueda ganar entre los 56 y 65.
Desconectado
Podria ser buena oportunidad para entrar al A con dolar a 750, mas preocupa el efecto sobre el fondo E cuando empezaran vender los bonos.
Desconectado
Estimado Stanislav Petrov.
Yo creo que a cualquier edad sirve el retiro, ya que si la necesitas es obvio, si no la necesitas en forma urgente y eres joven te conviene ponerla en APV por el 15% adicional y si estás pronto a jubilar en Cuenta2 tendrás un fondo de libre disposición.
Saludos...
¿Desde qué edad convendría retirar el 10% para ponerlo en un APV? Está claro que a partir de los 56, como ya no se puede estar en el fondo A o B, se puede retirar ese 10%, y en el APV sí se puede poner en el A. Pero el APV cobra un 0,6% anual sobre el saldo administrado. Si uno es muy joven, no me queda tan claro que ese 0,6 % anual sea compensado por lo que el fondo A pueda ganar entre los 56 y 65.
Desconectado
Sr. Administrador, podría revisar qué está pasando con la línea 840...???
"La ambición rompe el saco"
Desconectado
Benjamax, te mandé un email por interno, capaz que no te haya llegado. De ser asi, me podrías mandar un email a: [email protected] por favor?.
Super agradecido de todo lo que haces
Te respondí hace como 2 días atrás. Te acabo de enviar otro mail en relación a lo que me preguntabas.
Saludos
Desconectado
Chuata. No me ha llegado nada. Ni ahora
Te respondo en recreo para no ensuciar este foro.
Desconectado
Muy buenas noches.
Considerando que no se ve mucho refugio ni en el A ni en el E, a lo mejor sería bueno evaluar la posibilidad del fondo D.
Se analizó el tema en el foro hace un tiempo :
http://www.chilebolsa.com/foro/viewtopi … 48#p391948
Desconectado
El A no es refugio... pero se entiende la idea..
Desconectado
Considerando que:
- por edad, es de suponer que los fondos C, D y E son los cuales tienen cuentas con mayores fondos
- que por edad las cuentas jóvenes, deberían estar en su mayoría en el A, por pasividad y unas pocas dando vuelta en el E, por recomendación.
Yo estoy en el B, analizando la renta variable extranjera a ver si compensa.
Muy buenas noches.
Considerando que no se ve mucho refugio ni en el A ni en el E, a lo mejor sería bueno evaluar la posibilidad del fondo D.
Se analizó el tema en el foro hace un tiempo :
http://www.chilebolsa.com/foro/viewtopi … 48#p391948
Desconectado
vengo de revision de twitter, en que afphabitat es tendencia.
Los comentarios realmente no se puede asimilar tanta tonteria.
lo dije en noviembre, vamos a perder la democracia y alguien dijo que estaba exagerando, para allá vamos.
Si usted está en un juego de póker durante veinte minutos y no sabe quién es el tonto de la mesa, entonces usted es el tonto
Desconectado
jajaja, esta lleno en las RRSS de los supuestos robos....deberían explicarle mejor a la gente como funcionan las AFP, y mas educación financiera.
Desconectado
Hace un tiempo, despues de realizar analisis tecnico, quise cambiarme de fondo y fue imposible entrar a la pagina de Habitat. Al llamar a Habitat me indicaron "tenemos problemas y es probable que no se solucionen hasta mañana"; efectivamente recien el dia siguiente, y despues de horas intentandolo, pude cambiarme y gracias a la inoperancia de Habitat perdi 1%. Al solicitar explicaciones y una solucion, me respondieron "estamos constantemente trabajando para mejorar nuestro servicio. Lamentamos las molestias."
Perfecto, perdi un 1% pero ellos lamentan las molestias, no hay problema entonces.
Ni hablar de la Super de pensiones que se revientan los callos con los reclamos de los afiliados y no fiscalizan nada.
No todo es falta de educacion, el servicio, al menos de Habitat y Provida (he estado en ambas), deja harto que desear y literalmente te hacen perder plata.
Desconectado
vengo de revision de twitter, en que afphabitat es tendencia.
Los comentarios realmente no se puede asimilar tanta tonteria.
lo dije en noviembre, vamos a perder la democracia y alguien dijo que estaba exagerando, para allá vamos.
Y los politicos le dan con la tontera de enseñar programación en los colegios.
Tienen que enseñar FINANZAS!!!!
Existen 10 clases de traders: los que entienden binario y los que no.
Desconectado
DiosHomero escribió:vengo de revision de twitter, en que afphabitat es tendencia.
Los comentarios realmente no se puede asimilar tanta tonteria.
lo dije en noviembre, vamos a perder la democracia y alguien dijo que estaba exagerando, para allá vamos.
Y los politicos le dan con la tontera de enseñar programación en los colegios.
Tienen que enseñar FINANZAS!!!!
Deberian enseñar pensamiento critico... asi no tendriamos zombis repitiendo colo loros lo que dicen los expertos de twitter.
Saludos!
Desconectado
vengo de revision de twitter, en que afphabitat es tendencia.
Los comentarios realmente no se puede asimilar tanta tonteria.
lo dije en noviembre, vamos a perder la democracia y alguien dijo que estaba exagerando, para allá vamos.
DiosHomero,,,, eso es algo como el 1%. Casi nada. Dicen que el 97% no supera lo que tenían en Enero. Nosotros (3%) vamos como avioncito, aún con retrocesos que se recuperan con facilidad, mientras nuestro Tatan, no cambié el régimen de cambios de fondos.
Hágale honor a su nombre y Palante......
Desconectado