No estas registrado.
Por experiencia propia, lo más fácil es registrar a la guagua apenas tenga RUT y hacer una Cuenta 2
Saludos
Amigos una consulta un poco fuera del análisis de los fondos... Pero creo que aquí hay varios que me puedan ayudar.. Estaba haciendo dormir a mi pequeño y se me vino a la memoria la idea que anda rondando de realizar un deposito de 1M en algún fondo de la Afp para mantenerlo a largo plazo... Luego se me vino a la cabeza que tal vez sea mejor abrir un apv para aprovechar el meneficio del 15% más la rentabilidad de los fondos.... Saben ustedes si es posible abrir un apv para un niño? Será esta una mejor alternativa que los seguros que venden para la universidad?
www.actualizaturadio.cl
Desconectado
Estimados buenos días, dejo grafico de Fondo A mas Estimaciones....
Saludos.
Sin riesgo, no hay aprendizaje!!!
Desconectado
Podría subir bastante hoy, los futuros van bien y podría ser por la pausa de represalias en la guerra comercial
La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro.
Desconectado
Se ve bastante bien el panorama. Veamos si sigue hasta el fin del día.
Podría subir bastante hoy, los futuros van bien y podría ser por la pausa de represalias en la guerra comercial
-.-
Desconectado
Excelente semestre para los fondos de pensiones (El gordito de F&F seguirá esperando la megacaída mundial).
"No es cosa de suerte, sino de perseverancia"
Desconectado
Por lo que se ve, cobra interés el fondo D!!
"La ambición rompe el saco"
Desconectado
Depende, la ventana de tiempo que lo mires:
Por lo que se ve, cobra interés el fondo D!!
-.-
Desconectado
Depende, la ventana de tiempo que lo mires:
http://www.chilebolsa.com/foro/uploads/ … ilares.png
JMME escribió:Por lo que se ve, cobra interés el fondo D!!
A mi juicio el D sería bueno si se dan 3 condiciones.
1. Renta fija al alza
2 Ipsa alcista
3 renta variable extranjera bajista
[email protected]
"Lo malo de un cambio de fondo, es que no sabremos si fue un buen cambio, hasta el día siguiente de hacer otro cambio"
Desconectado
A mi juicio el D sería bueno si se dan 3 condiciones.
1. Renta fija al alza
2 Ipsa alcista
3 renta variable extranjera bajista
Estimado Mekániko ... para debatir sobre opiniones y miradas a la información tres preguntas:
1) ¿en qué data/cálculo/ etc sustentas tu juicio?
2) cuando dices que a tu juicio sería "bueno" te refieres a positivo o mejor que otros fondos???
3) la vble USDCLP cuán implícita la consideras ... para el fondo D, explícitamente para el D ... en el criterio "renta extranjera bajista" ... recordando o preguntando si acaso consideras que el "renta fija" pudiera ser nacional o extranjera
Desconectado
Depende, la ventana de tiempo que lo mires:
JMME escribió:Por lo que se ve, cobra interés el fondo D!!
Hola Kois3r.
Me parece que incluso te faltó marcar el recuadro en el de 7 días ... fue el que menos bajó ...
Pero, en serio, de tu propio cuadro rescato las bondades del D, que en el LP cae respecto del A y del C ... del C!!! ... pero no demasiado, sobretodo habida consideración del tema riesgo.
Lo destaco ya que, a diferencia de mi prejuicio, parecería mejor resguardo que el E ... sólo mirando tu cuadro
Así que me sumo a opinión de JMME para prestarle mayor atención
Desconectado
Estimados, creo que la mayoría de los que participan de este foro nos cambiamos habitualmente para obtener mejores resultados y por tanto para comparar los fondos para saber cuál renta más o cuál es mejor para refugiarse, debería hacerse en los periodos en los cuales hemos optado para irnos al A o E respectivamente. Creo que al considerar sólo plazos, sin considerar lo anterior estaríamos castigando a un fondo en los lapsos en los cuales seguramente no habríamos estado en ese fondo y habríamos estado refugiados.
Espero no haber enredado el tema y que se entienda lo que traté de decir.
Aprovecho de felicitar a la comunidad por mantener una buena calidad del foro y agradecer los excelentes comentarios, que aparecen justo en los momentos precisos cuando hay alguna duda
Desconectado
mekaniko escribió:A mi juicio el D sería bueno si se dan 3 condiciones.
1. Renta fija al alza
2 Ipsa alcista
3 renta variable extranjera bajistaEstimado Mekániko ... para debatir sobre opiniones y miradas a la información tres preguntas:
1) ¿en qué data/cálculo/ etc sustentas tu juicio?
2) cuando dices que a tu juicio sería "bueno" te refieres a positivo o mejor que otros fondos???
3) la vble USDCLP cuán implícita la consideras ... para el fondo D, explícitamente para el D ... en el criterio "renta extranjera bajista" ... recordando o preguntando si acaso consideras que el "renta fija" pudiera ser nacional o extranjera
Hola estimado:
Más que nada mi juicio es empirico y asume que el dolar es generalmente opuesto a la renta variable extranjera, así que seria dolar al alza. cuando menciono esto, es cuando se ha dado que el D es el que mas renta.
[email protected]
"Lo malo de un cambio de fondo, es que no sabremos si fue un buen cambio, hasta el día siguiente de hacer otro cambio"
Desconectado
A quienes dispongan de tiempo, quería plantearles un análisis..
Considerando
Si observamos que el dolar y la renta variable parecieran estar en un balancin y cuando uno sube el otro baja y viceversa..
Que el dolar contribuye alrededor de un 50% o más en la variación del valor cuota del fondo A y el otro porcentaje practicamente se debe a renta variable.
entonces....Cuando el fondo A ha rentado más?...con dolar al alza o con Renta variable al alza? (para la renta variable podemos utilizar El ACWI)
entonces la idea es tomar el grafico del fondo A y trazar tendencias largas y observar en el mismo período cuanto varío el USDCLP y el ACWI, así podriamos tener una idea de si por ejemplo llegamos a la conclusión que el fondo A se beneficia mas de uno u otro o las subidas son similares....pro contraparte también podriamos observar cuando cae mas, si por culpa del dolar o de la renta variable...
bueno se los dejo, ojala alguién pueda darse el tiempo de hacerlo
[email protected]
"Lo malo de un cambio de fondo, es que no sabremos si fue un buen cambio, hasta el día siguiente de hacer otro cambio"
Desconectado
Estimados, creo que la mayoría de los que participan de este foro nos cambiamos habitualmente para obtener mejores resultados y por tanto para comparar los fondos para saber cuál renta más o cuál es mejor para refugiarse, debería hacerse en los periodos en los cuales hemos optado para irnos al A o E respectivamente. Creo que al considerar sólo plazos, sin considerar lo anterior estaríamos castigando a un fondo en los lapsos en los cuales seguramente no habríamos estado en ese fondo y habríamos estado refugiados.
Espero no haber enredado el tema y que se entienda lo que traté de decir.
Aprovecho de felicitar a la comunidad por mantener una buena calidad del foro y agradecer los excelentes comentarios, que aparecen justo en los momentos precisos cuando hay alguna duda
Creo que la mayoría de las estrategias deberian ser: "Siempre el A a menos que veamos una gran caida en el horizonte" y lo que plantean aca es "El mejor fondo siempre", el problema del último es que no hemos desarrollado analisis que nos permitan diferenciar entre A,B,C y D. de hecho sólo unos pocos analizan el E antes de refugiarse (ejemplo JOJOY, con su grafico Diferencia entre A y E)
[email protected]
"Lo malo de un cambio de fondo, es que no sabremos si fue un buen cambio, hasta el día siguiente de hacer otro cambio"
Desconectado
por si quieren ajustar las estimaciones, ademas de responder algunas dudas que planeta JLK
https://www.spensiones.cl/portal/instit … urso_1.pdf
si alguien es excesivamente minucioso se podría ser más certero con las estimaciones, considerando ademas de la composición general que las AFP publican mensualmente la modificación de cartera en sus web
Twitter @Kekkai_Trader
"Las pautas, por mucha historia que tengan detrás, no dicen a los mercados lo que tienen que hacer, sino que son éstos quienes las crean y las destruyen."
Desconectado
Estimados, creo que la mayoría de los que participan de este foro nos cambiamos habitualmente para obtener mejores resultados y por tanto para comparar los fondos para saber cuál renta más o cuál es mejor para refugiarse, debería hacerse en los periodos en los cuales hemos optado para irnos al A o E respectivamente. Creo que al considerar sólo plazos, sin considerar lo anterior estaríamos castigando a un fondo en los lapsos en los cuales seguramente no habríamos estado en ese fondo y habríamos estado refugiados.
Espero no haber enredado el tema y que se entienda lo que traté de decir.
Aprovecho de felicitar a la comunidad por mantener una buena calidad del foro y agradecer los excelentes comentarios, que aparecen justo en los momentos precisos cuando hay alguna duda
Hola Norte:
Creo haberte entendido pero disiento.
Las comparaciones por períodos entre fondos, de alguna manera son "las únicas que se pueden hacer", ya que la decisión de estar en el A o en el E es particular : de cada uno y, ojo, en el MOMENTO en que cada uno decide cambiarse ... tendríamos los 5 fondos y, adicionalmente, la ESTRATEGIA individual. Esta es distinta para cada uno.
Comparto sí contigo, que el foro apunta a que cada cual puede ir eligiendo una mejor ESTRATEGIA (individual) que le gane a tal o cual fondo ...
Pero ... me permito hacer la observación de que en tu mismo comentario hablas de "...periodos en los cuales hemos optado para irnos al A o E ...". Reconociendo que ese era (también) mi prejuicio, vengo en preguntarme ahora ¿acaso no hay una mejor estrategia que se mueva entre el A y el D ... en lugar del A y E? ...
La verdad que el foro propiamente tal es de acciones ... de ese mundo vengo yo y he mencionado varias veces que mis intervenciones son desde el AT que manejo, más que desde el tema de fondos de pensiones en sí, pero en este caso me pareció relevante opinar para relevar la pregunta del fondo D vs el E como fondo "refugio" ... y lo hago con muy poca data, sólo cuadro de Kois3r ...
Desconectado
por si quieren ajustar las estimaciones, ademas de responder algunas dudas que planeta JLK
https://www.spensiones.cl/portal/instit … urso_1.pdf
si alguien es excesivamente minucioso se podría ser más certero con las estimaciones, considerando ademas de la composición general que las AFP publican mensualmente la modificación de cartera en sus web
Gracias enormes Kekka
... algún día, algún día ... me pondré a analizar con rigor (deuda conmigo mismo)
... pero igual mirando de reojo este tema del foro, pa informarme y quizás para matar algunos prejuicios (E refugio y por qué no el D???)
... además ya debiera empezar a analizar ... he notado con notable extrañeza y admiración que cada día NO me hago más joven ... seré sólo yo?
Desconectado
Con un cuadro de la referencia de Kekkai ((Gracias)
...
Así como pa partir
Avers ... como primera mirada D vs E
Los recuadros celestes me parecen lógicos o corresponden con mi prejuicio ... hablando del fondo D respecto del E vemos
1 más renta variable nacional (pero no tanta) ... y con baja cartera debe ser las accs de menor volatilidad (puro prejuicio)
2 renta fija (nacional) similares (un poco menor pa dar cabida a otros instrumentos, supongo)
PERO, wow !!, notable Diferencia, primer cuadro rojo ... Fondo E es muy alto en depósitos mientras que la renta fija del fondo D está cargadísima a Bonos ...
no sé si cacharon lo que pasó con la baja de tasas del BC ... OJO !! acá
sigamos ... 2° y 3er cuadros rojos
Si bien era esperable (desde el prejuicio again) que la renta variable fuera mayor en el D que en el E... también la renta fija internacional es sustancialmente mayor !!
OK ... que significa eso ... más variables a mirar y un OJO enorme al dólar, no sólo asociado al ACWI, sino también en la renta fija extranjera ... asumo (otro prejuicio ...) que más en bonos que en depósitos ...
En resumen ... subsiste mi duda del refugio E vs refugio en D ... quizás dependiendo de condiciones ... y se acrecientan mis ganas de saber más
Desconectado
la baja de la tasa BC es en gral una situación inusual , y claro puede que las medidas para aprovecharla sean así mismo no habituales.
interesante análisis de JLK para considerar la próxima vez que suceda
www.actualizaturadio.cl
Desconectado
Estimados buenos dias a todos, dejo grafica con lo ocurrido hasta ayer en el Fondo A, mas estimaciones.
Saludos...
Sin riesgo, no hay aprendizaje!!!
Desconectado
Creo que lo interesante de estos últimos post, es acerca de como afecta esto a la estrategia personal y no solo porque se dice que el D/E ha tenido mejor rendimiento vamos ir todos como ovejas tras él. Por otro lado hay que tener en consideración que esta noticia ya es pasado, no sabemos nada acerca del futuro. Solo especulamos
Anteriormente ya hemos hablado acerca de la distribución de las carteras en los multifondos, de hecho creo que todas las páginas de AFP tienen unos gráficos simples que nos dicen distribución entre RV/RF nacional y extranjero.
El D desde la memoria ha tenido >10%-15% en RF/RV cada uno en promedio, en cambio el E, ha tenido variaciones en la RF extranjera entre 3% - 10% principalmente, manteniendo la RV extranjera cercana a 3%. Por ende el cuadro de JLK me hace sentido.
Volviendo al tema de la estrategia, el E se considera un fondo de menor riesgo, y quiero pensar que esta definición las tienen claras las AFP, en caso de existir una contracción económica o valorización significativa tanto nacional como extranjera. Por lo tanto si la estrategia tiene como objetivo resguardar, el E es un buen candidato tomando sobre la base el enunciado anterior. Si el riesgo a asumir va subiendo, entonces uno podría empezar a ver cual de los fondos restantes C/D podría ser buena alternativa. SI me paro hoy y asumo lo anterior en una ventana de 6 meses(ver mi gráfico/base habitat), entonces el D es una buena alternativa de resguardo con un poco más de riesgo y buen retorno. Por supuesto que esto es una visión sin mayor ejercicio núméricos , sólo tomando un buen café.
Feliz "Independence Day"
-.-
Desconectado
ojo con esto. Considerando que las estimaciones andan cada vez menos certeras, no solo apuntando a la diferencia porcentual, también a el "color" de la estimación, se puede observar en el informe el porqué:
La distribución de RV Extranjera, tiene sus pesos repartidos en diferentes ETF, de los cuales el informe ademas los individualiza.... La mayoría de las estimaciones usan el indice de RV respectivo del mercado según su peso en la composición, metiendo ademas el ACWI (es como una redundancia en lo anterior).
Por lo que se podría jugar con una nueva formula siguiendo no necesariamente el S&P o el DAX u otro (solo volada), y seguir los ETF con mayor peso en la composición de la RV según países....
A grueso modo:
RV Extranjera el Fondo A tiene un 78% app distribuidos en--> 45% fondos mutuos...de esos el 10% (mayor peso), corresponde a ETF Blackrock Inc. (están todos listados)
ahora, alguien podría decir que es ser muy minucioso (lo es, pero la pega se hace una vez), y que no tiene sentido ya que mensualmente se cambian las carteras...SI, peeeeeero los cambios son absolutamente marginales (0,x%) y si revisan los informes trimestrales históricos no cambian los tipos de emisores a grueso modo.
El problema, es una pega de un día para clasificar la composición, no tanto por los pesos, sino por la diversificación.....
Lo planteo como idea general, ya que en lo personal no trabajo con las estimaciones a nivel de toma de decisiones en CP, pero si les podría resultar más atractivo a las empresas que venden el servicio de avisos por disminuir la incertidumbre.
lo dejo ahí, para el que lo encuentre útil
Creo que lo interesante de estos últimos post, es acerca de como afecta esto a la estrategia personal y no solo porque se dice que el D/E ha tenido mejor rendimiento vamos ir todos como ovejas tras él. Por otro lado hay que tener en consideración que esta noticia ya es pasado, no sabemos nada acerca del futuro. Solo especulamos
Anteriormente ya hemos hablado acerca de la distribución de las carteras en los multifondos, de hecho creo que todas las páginas de AFP tienen unos gráficos simples que nos dicen distribución entre RV/RF nacional y extranjero.
El D desde la memoria ha tenido >10%-15% en RF/RV cada uno en promedio, en cambio el E, ha tenido variaciones en la RF extranjera entre 3% - 10% principalmente, manteniendo la RV extranjera cercana a 3%. Por ende el cuadro de JLK me hace sentido.
Volviendo al tema de la estrategia, el E se considera un fondo de menor riesgo, y quiero pensar que esta definición las tienen claras las AFP, en caso de existir una contracción económica o valorización significativa tanto nacional como extranjera. Por lo tanto si la estrategia tiene como objetivo resguardar, el E es un buen candidato tomando sobre la base el enunciado anterior. Si el riesgo a asumir va subiendo, entonces uno podría empezar a ver cual de los fondos restantes C/D podría ser buena alternativa. SI me paro hoy y asumo lo anterior en una ventana de 6 meses(ver mi gráfico/base habitat), entonces el D es una buena alternativa de resguardo con un poco más de riesgo y buen retorno. Por supuesto que esto es una visión sin mayor ejercicio núméricos, sólo tomando un buen café.
Feliz "Independence Day"
Twitter @Kekkai_Trader
"Las pautas, por mucha historia que tengan detrás, no dicen a los mercados lo que tienen que hacer, sino que son éstos quienes las crean y las destruyen."
Desconectado
Kekka
Favor
Indicar cual fue la ruta en la página web para poder llegar a ese informe?
Gracias
por si quieren ajustar las estimaciones, ademas de responder algunas dudas que planeta JLK
https://www.spensiones.cl/portal/instit … urso_1.pdf
si alguien es excesivamente minucioso se podría ser más certero con las estimaciones, considerando ademas de la composición general que las AFP publican mensualmente la modificación de cartera en sus web
Nadie es dueño de la verdad
Desconectado
Kekka
Ya encontré la ruta
Lo que habria que saber es donde ver :
1 BlackRock Inc. 9,6% 9,9%
2 Investec Plc 7,6% 7,7%
3 Schroder Investment Management Limited 7,3% 7,3%
4 GAM Holding AG 5,5% 5,1%
5 Deutsche Bank AG
Habría que saber donde ver si tienen indices.....
Se aceptan opiniones
Nadie es dueño de la verdad
Desconectado
Es un tema a desarrollar, OJO puede que te lleve a nada.
revisa en investing, por ejemplo el Blackrock https://es.investing.com/equities/blackrock,-inc.-c
ahora, hay que ver si las AFP se refieren a ese particularmente... u otra serie
Kekka
Ya encontré la ruta
Lo que habria que saber es donde ver :
1 BlackRock Inc. 9,6% 9,9%
2 Investec Plc 7,6% 7,7%
3 Schroder Investment Management Limited 7,3% 7,3%
4 GAM Holding AG 5,5% 5,1%
5 Deutsche Bank AGHabría que saber donde ver si tienen indices.....
Se aceptan opiniones
Twitter @Kekkai_Trader
"Las pautas, por mucha historia que tengan detrás, no dicen a los mercados lo que tienen que hacer, sino que son éstos quienes las crean y las destruyen."
Desconectado
Es un tema a desarrollar, OJO puede que te lleve a nada.
revisa en investing, por ejemplo el Blackrock https://es.investing.com/equities/blackrock,-inc.-c
ahora, hay que ver si las AFP se refieren a ese particularmente... u otra serieroger3 escribió:Kekka
Ya encontré la ruta
Lo que habria que saber es donde ver :
1 BlackRock Inc. 9,6% 9,9%
2 Investec Plc 7,6% 7,7%
3 Schroder Investment Management Limited 7,3% 7,3%
4 GAM Holding AG 5,5% 5,1%
5 Deutsche Bank AGHabría que saber donde ver si tienen indices.....
Se aceptan opiniones
Sorry kekkai ... y sobretodo roger, pero creo que se están yendo pa otro lado
Al tomar la tabla 12, roger, estás tomando la ADMINISTRADORA ... es como si te dijeran BANCHILE y fueras a buscar un índice asociado a Banchile (o Bco Chile); para nuestros efectos lo relevante no es con "quién", sino en "qué" se invierte o, alternativamente "dónde" se invierte, en tal sentido la tabla 14 creo que da mejores luces y existen indicadores (o ETF) para ellos ... copio "a lo chancho", sólo para dar una idea
Tabla N° 14
Inversión Extranjera por Países
(% de la inversión en el extranjero, marzo 2019)Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E Total
1 Estados Unidos 23,1% 22,0% 14,7% 15,9% 28,3% 19,1% 16.962 8,8% 19,1%
2 China 9,2% 10,9% 10,1% 7,4% 3,5% 9,6% 8.553 4,4% 28,7%
3 Brasil 7,6% 7,4% 8,0% 10,6% 1,3% 7,9% 7.035 3,6% 36,6%
4 Japón 6,1% 5,0% 7,2% 8,1% 1,6% 6,4% 5.682 2,9% 42,9%
5 Hong Kong 8,1% 6,1% 5,4% 3,0% 7,1% 6,0% 5.378 2,8% 49,0%
6 Alemania 6,0% 5,5% 5,9% 5,0% 6,0% 5,7% 5.113 2,6% 54,7%
7 India 6,1% 6,7% 5,3% 2,2% 0,1% 5,4% 4.790 2,5% 60,1%
8 México 3,2% 3,7% 4,9% 8,4% 27,4% 5,0% 4.493 2,3% 65,1%
9 Luxemburgo 1,9% 2,5% 3,0% 3,1% 0,4% 2,5% 2.261 1,2% 67,7%
10 Francia 2,1% 2,2% 2,4% 1,9% 2,0% 2,2% 1.957 1,0% 69,9%
11 Corea del Sur 2,8% 2,2% 1,9% 1,0% 0,1% 2,1% 1.835 1,0% 71,9%
12 Taiwan 2,7% 2,2% 1,9% 0,9% 0,0% 2,0% 1.801 0,9% 74,0%
13 Reino Unido 1,7% 1,9% 2,0% 1,9% 0,8% 1,9% 1.657 0,9% 75,8%
14 Rusia 1,3% 1,2% 2,1% 2,6% 0,8% 1,7% 1.520 0,8% 77,5%
15 Holanda 1,5% 1,5% 1,8% 1,8% 0,9% 1,6% 1.459 0,8% 79,2%
16 Islas Cayman 1,1% 1,4% 1,7% 1,9% 0,8% 1,5% 1.315 0,7% 80,7%
17 Argentina 0,9% 1,0% 1,6% 2,1% 0,0% 1,3% 1.155 0,6% 82,0%
18 Otros 14,5% 16,7% 20,2% 22,2% 18,8% 18,0% 16.068 8,3% 100,0%
Desconectado
Otro aspecto a considerar es el tipo de cambio ... pero amortiguado por las operaciones de cobertura sobre cada moneda.
En tal sentido es relevante la tabla 15
... y ojo, que si bien habría 21.789 MMUSD en USD, la mayor parte 67% estaría con cobertura,
* en cambio tanto los 3.312 MMUSD en reales pueden ser relevantes ... ya que tienen 0% de cobertura,
* así como los 4.232 MMUSD (=4.248 - 16) en Yuan (CNY) que no tienen cobertura
... comparados con los 7.154 MMUSD en USD (21.789 - 14.635) que no tienen cobertura.
Desconectado
Por último, retomando fondos D y E ... ojo siempre como fondos refugio respecto al A, ... y ante "eventos" de cambio (BAJA) de tasa (previsto en Chile para octubre creo y USA ... en algún momento..)
En Renta Fija es ENORME la relevancia de que el E tenga Depósitos (y bonos) mientras que el D tenga Bonos (aparte de RV).
Ante un cambio (baja) de tasa, un Depósito seguirá rindiendo lo mismo ... hasta sus renovaciones en que se empezará a notar el menor rendimiento (no es que se haga negativa, sino que rinde menos, hablando en términos de valor cuota) ... el tiempo depende de los instrumentos específicos que tenga cada fondo
En cambio, ante una baja de tasa, los Bonos incrementa su valor y se pegan un salto (dependiendo de instrumentos específicos y SUS PLAZOS) ... eso fue lo que ocurrió acá el 10 de junio.
Espero no enredar con el siguiente comentario/hipótesis ... pero cuando hablaron acá de que el fondo E de la AFP Modelo subió menos que el resto ... quizás se debió a que su cartera particular estaba más cargada aún a depósitos que a bonos (también hay diferencias con los plazos de los bonos, que pudiera ser otra causal) ... pero NO "a que estuvieran reteniendo" u otra teoría conspirativa ... todo ello recordando que, en gral, con estas tasas actuales los depósitos están rindiendo harto menos que los bonos.
Desconectado
entiendo y comparto tu inquietud. Efectivamente hay que ver el donde... vi la tabla a la rápida, como para discrepar, pero me parece que especifica en que ETF se invierte según país?? caso contrario quedaría hacer la pega o definitivamente seguir con los indices por país mejorando los pesos
Kekkaimaster escribió:Es un tema a desarrollar, OJO puede que te lleve a nada.
revisa en investing, por ejemplo el Blackrock https://es.investing.com/equities/blackrock,-inc.-c
ahora, hay que ver si las AFP se refieren a ese particularmente... u otra serieroger3 escribió:Kekka
Ya encontré la ruta
Lo que habria que saber es donde ver :
1 BlackRock Inc. 9,6% 9,9%
2 Investec Plc 7,6% 7,7%
3 Schroder Investment Management Limited 7,3% 7,3%
4 GAM Holding AG 5,5% 5,1%
5 Deutsche Bank AGHabría que saber donde ver si tienen indices.....
Se aceptan opiniones
Sorry kekkai ... y sobretodo roger, pero creo que se están yendo pa otro lado
Al tomar la tabla 12, roger, estás tomando la ADMINISTRADORA ... es como si te dijeran BANCHILE y fueras a buscar un índice asociado a Banchile (o Bco Chile); para nuestros efectos lo relevante no es con "quién", sino en "qué" se invierte o, alternativamente "dónde" se invierte, en tal sentido la tabla 14 creo que da mejores luces y existen indicadores (o ETF) para ellos ... copio "a lo chancho", sólo para dar una idea
Tabla N° 14
Inversión Extranjera por Países
(% de la inversión en el extranjero, marzo 2019)Fondo A Fondo B Fondo C Fondo D Fondo E Total
1 Estados Unidos 23,1% 22,0% 14,7% 15,9% 28,3% 19,1% 16.962 8,8% 19,1%
2 China 9,2% 10,9% 10,1% 7,4% 3,5% 9,6% 8.553 4,4% 28,7%
3 Brasil 7,6% 7,4% 8,0% 10,6% 1,3% 7,9% 7.035 3,6% 36,6%
4 Japón 6,1% 5,0% 7,2% 8,1% 1,6% 6,4% 5.682 2,9% 42,9%
5 Hong Kong 8,1% 6,1% 5,4% 3,0% 7,1% 6,0% 5.378 2,8% 49,0%
6 Alemania 6,0% 5,5% 5,9% 5,0% 6,0% 5,7% 5.113 2,6% 54,7%
7 India 6,1% 6,7% 5,3% 2,2% 0,1% 5,4% 4.790 2,5% 60,1%
8 México 3,2% 3,7% 4,9% 8,4% 27,4% 5,0% 4.493 2,3% 65,1%
9 Luxemburgo 1,9% 2,5% 3,0% 3,1% 0,4% 2,5% 2.261 1,2% 67,7%
10 Francia 2,1% 2,2% 2,4% 1,9% 2,0% 2,2% 1.957 1,0% 69,9%
11 Corea del Sur 2,8% 2,2% 1,9% 1,0% 0,1% 2,1% 1.835 1,0% 71,9%
12 Taiwan 2,7% 2,2% 1,9% 0,9% 0,0% 2,0% 1.801 0,9% 74,0%
13 Reino Unido 1,7% 1,9% 2,0% 1,9% 0,8% 1,9% 1.657 0,9% 75,8%
14 Rusia 1,3% 1,2% 2,1% 2,6% 0,8% 1,7% 1.520 0,8% 77,5%
15 Holanda 1,5% 1,5% 1,8% 1,8% 0,9% 1,6% 1.459 0,8% 79,2%
16 Islas Cayman 1,1% 1,4% 1,7% 1,9% 0,8% 1,5% 1.315 0,7% 80,7%
17 Argentina 0,9% 1,0% 1,6% 2,1% 0,0% 1,3% 1.155 0,6% 82,0%
18 Otros 14,5% 16,7% 20,2% 22,2% 18,8% 18,0% 16.068 8,3% 100,0%
Twitter @Kekkai_Trader
"Las pautas, por mucha historia que tengan detrás, no dicen a los mercados lo que tienen que hacer, sino que son éstos quienes las crean y las destruyen."
Desconectado
esta interesante el tema, alguien que le guste ñoñar con esto puede armarse un potencial de estimación bastante potente y considerar lo que indica JLK respecto de la renta fija, ademas de las coberturas.....
Se podría generar un manual corta palo del orden... Si bonos (+) depósitos (-) conviene fondo X, si aumento/baja tasas impacta +/- al fondo X, conviene estar en ""
se que hay foreros acá que se pueden manejar con esta info
too much para mi y los soportes
Twitter @Kekkai_Trader
"Las pautas, por mucha historia que tengan detrás, no dicen a los mercados lo que tienen que hacer, sino que son éstos quienes las crean y las destruyen."
Desconectado