No estas registrado.
No creo que se puede declarar bien familiar un inmueble que no es tuyo o si?
Sí se puede. La calidad de bien familiar no tiene nada que ver con el derecho de dominio.
Ahora, previo al remate la propiedad debe perder su calidad de bien familiar. De otro modo no se puede rematar.
Desconectado
Perfecto me quedo claro.
Gracias!
Desconectado
De acuerdo a lo que leo acá http://www.leguleyes.cl/familia/para-qu … -familiar/ , estás en un error Charly Brown.
Cito textualmente:
¿Cuáles son los requisitos que contempla la ley para esta declaración?
Le cuento:
Que exista un inmueble (casa, departamento, ruca, penthouse o bungalow) de propiedad de cualquiera de los cónyuges. Como ya señalé, esto sin importar el Régimen de Bienes que obtuvieron al contraer matrimonio.
Que dicho inmueble sirva de residencia principal a la familia. Es decir, que los miembros de la familia o la mayoría de ellos, vivan en ella de forma permanente (aunque la hija pase en la casa del pololo, sigue viviendo en el hogar familiar).
oscarsalasf escribió:No creo que se puede declarar bien familiar un inmueble que no es tuyo o si?
Sí se puede. La calidad de bien familiar no tiene nada que ver con el derecho de dominio.
Ahora, previo al remate la propiedad debe perder su calidad de bien familiar. De otro modo no se puede rematar.
Desconectado
Mi consejo: siempre tratar de sacarlos por las buenas. Es mucho más barato y más rápido.
A nivel comercial, el tema de desalojo es casi inexistente, pero a nivel habitacional, el sacarlo por las buenas ocurre tarde mal y nunca, por algo simple: Dejan de pagar cuando lo han perdido todo (ya sea trabajo, empresa,etc) y no tienen donde irse. Darle tiempo es alargar la agonia.
Ahora, previo al remate la propiedad debe perder su calidad de bien familiar. De otro modo no se puede rematar.
De donde sacaste que para rematar la propiedad tiene que perder su calidad de bien familiar cuando la naturaleza del bien familiar no asegura inembargabilidad ni inejecucion?
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
De acuerdo a lo que leo acá http://www.leguleyes.cl/familia/para-qu … -familiar/ , estás en un error Charly Brown.
Cito textualmente:
¿Cuáles son los requisitos que contempla la ley para esta declaración?
Le cuento:
Que exista un inmueble (casa, departamento, ruca, penthouse o bungalow) de propiedad de cualquiera de los cónyuges. Como ya señalé, esto sin importar el Régimen de Bienes que obtuvieron al contraer matrimonio.
Que dicho inmueble sirva de residencia principal a la familia. Es decir, que los miembros de la familia o la mayoría de ellos, vivan en ella de forma permanente (aunque la hija pase en la casa del pololo, sigue viviendo en el hogar familiar).Charly Brown escribió:oscarsalasf escribió:No creo que se puede declarar bien familiar un inmueble que no es tuyo o si?
Sí se puede. La calidad de bien familiar no tiene nada que ver con el derecho de dominio.
Ahora, previo al remate la propiedad debe perder su calidad de bien familiar. De otro modo no se puede rematar.
¿Y cuál sería el error? La propiedad puede ser 100% del esposo, no obstante la esposa la puede declarar como bien familiar... estás diciendo lo mismo que yo.
Desconectado
Charly Brown escribió:Mi consejo: siempre tratar de sacarlos por las buenas. Es mucho más barato y más rápido.
A nivel comercial, el tema de desalojo es casi inexistente, pero a nivel habitacional, el sacarlo por las buenas ocurre tarde mal y nunca, por algo simple: Dejan de pagar cuando lo han perdido todo (ya sea trabajo, empresa,etc) y no tienen donde irse. Darle tiempo es alargar la agonia.
Charly Brown escribió:Ahora, previo al remate la propiedad debe perder su calidad de bien familiar. De otro modo no se puede rematar.
De donde sacaste que para rematar la propiedad tiene que perder su calidad de bien familiar cuando la naturaleza del bien familiar no asegura inembargabilidad ni inejecucion?
Están bravos hoy, ah?
Primer comentario: Recalco la palabra TRATAR. No se pierde nada con una conversación amable, no todos son pillos.
Segundo comentario: es cierto que no nos inembargables.
...Pero si es bien familiar, el bien NO se puede vender sin la autorización del cónyuge que no es dueño. De otro modo el remate quedaría nulo. ¿Se entiende?
Desconectado
Por lo que leí, al parecer el tema está en que la casa/depto tiene que ser declarada propiedad familiar ANTES de ser vendida. No sirve de nada que se declare después de vendida.
La declaración impide al dueño de la popiedad vender, hipotecar o enajenar el bien si este fue declarado bien familiar. Por ende, si esto es posterior a la venta, no tendría mucho uso.
Desconectado
Para complementar; si te vendieron una casa y al momento de querer hechar a los dueños te amenazan con declararlo bien familiar, ya es demasiado tarde.
Desconectado
Yo me dedico a compra de bienes en remate y estan en un error,,,,la propiedad independiente de quien sea el hipotecario siempre es del banco, y a quien uno le compra en un remate es al banco y estando como juez los tribunales de justicia y luego como proceso viene la nueva inscripcion y alzamiento de embargos como ultima intancia si los habitante no se quieren ir se hace juicio de precario, que en la mayoria de los casos no se da y se van por las buenas para no llegar con fuerza publica y desalojarlos....que igual pueden ser aprox. 2 meses..
Desconectado
Charly Brown, creo que la confusión surge de que yo pensé que estabas contestando a un comentario de Saak que decía "Creo que si. Comprando unas casas hace unos 8 meses y desalojando a los arrendatarios, me comentaron que hicieron que la señora (separada de hecho) de uno de los arrendatarios fuera a la notaria tambien para que no pueda declarar bien familiar el departamento. Quizas entendi mal (no estuve involucrado en el tema)." pero estabas hablando de otro arista de esa conversación. Mil disculpas.
Desconectado
Yo me dedico a compra de bienes en remate y estan en un error,,,,la propiedad independiente de quien sea el hipotecario siempre es del banco, y a quien uno le compra en un remate es al banco y estando como juez los tribunales de justicia y luego como proceso viene la nueva inscripcion y alzamiento de embargos como ultima intancia si los habitante no se quieren ir se hace juicio de precario, que en la mayoria de los casos no se da y se van por las buenas para no llegar con fuerza publica y desalojarlos....que igual pueden ser aprox. 2 meses..
Claro, en el caso de que la propiedad esté hipotecada.
Desconectado
Pedrots, te faltó poner que no se puede vender, etc, sin autorización de ambos conyuges, a pesar que el dueño uno sólo de ellos.
Por lo que leí, al parecer el tema está en que la casa/depto tiene que ser declarada propiedad familiar ANTES de ser vendida. No sirve de nada que se declare después de vendida.
La declaración impide al dueño de la popiedad vender, hipotecar o enajenar el bien si este fue declarado bien familiar. Por ende, si esto es posterior a la venta, no tendría mucho uso.
Desconectado
Están bravos hoy, ah?
Primer comentario: Recalco la palabra TRATAR. No se pierde nada con una conversación amable, no todos son pillos.Segundo comentario: es cierto que no nos inembargables.
...Pero si es bien familiar, el bien NO se puede vender sin la autorización del cónyuge que no es dueño. De otro modo el remate quedaría nulo. ¿Se entiende?
Es que eso de tratar en la practica no funciona, hay que ser realista.
Sobre lo segundo, te insisto mi viejo, estas rotundamente equivocado, porque me haces esto? Hay juridsprudencia sobre el tema, no sea porfiado.
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
Pedrots, te faltó poner que no se puede vender, etc, sin autorización de ambos conyuges, a pesar que el dueño uno sólo de ellos.
Pedrots escribió:Por lo que leí, al parecer el tema está en que la casa/depto tiene que ser declarada propiedad familiar ANTES de ser vendida. No sirve de nada que se declare después de vendida.
La declaración impide al dueño de la popiedad vender, hipotecar o enajenar el bien si este fue declarado bien familiar. Por ende, si esto es posterior a la venta, no tendría mucho uso.
Pero eso es sólo si se declara bien familiar ANTES de la venta.
Como dijeron anteriormente la HIPOTECA se generar al momento del crédito, por ende si la propiedad fue comprada a crédito es imposible que declararla bien familiar sea un impedimiento, ya que eso se hará sí o sí después de la HIPOTECA.
Desconectado
El tema del bien familiar tiene ese problema, que se genero a partir de un boca a boca, era una excepcional proteccion al hogar que se suponia existia en la justicia y te hacia gozar de una especie de inmunidad ante cualquier deuda.
No es asi, no caigan en el error.
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
Si ya se vendió, obviamente ninguno de los dos es dueño así que no pueden hacer la declaración.
¿Qué pasará con el acuerdo de unión civil? ¿permite también declarar bien familiar?
Desconectado
Rolex:
Relájate hombre, mi comentario apunta a aclarar la duda de Saak.
No estoy diciendo que no se pueda rematar una propiedad declarada como bien familiar.
El cónyugue no dueño debe enterarse del remate y al hacerlo puede lograr que se recurra en primera instancia a los otros bienes del deudor. Con esto puede impedir el remate o al menos dilatarlo.
Llegado el momento, si la propiedad sale a remate se pierde el DOMINIO del bien familiar, lo que produce la inmediata DESAFECTACIÓN del carácter de bien familiar. Es decir, ya no es bien familiar.
Desconectado
Dijiste otra cosa, ahora repites lo que yo te dije.
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
Y el dominio de bien familir no se pierde por el hecho de salir a remate, eso sale en internet, pero no es asi tampoco. La perdida ocurre una vez adjudicado, no antes. Como muchas otras cosas.
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
Y el dominio de bien familir no se pierde por el hecho de salir a remate, eso sale en internet, pero no es asi tampoco. La perdida ocurre una vez adjudicado, no antes. Como muchas otras cosas.
Es cierto, tienes razón. Tiene que pasar del dueño antiguo al nuevo, la propiedad no puede quedar en el "limbo".
Desconectado
Aquí algunos gráficos de mi work in progress con la información del conservador:
Razón Mercado/A. Fiscal vs. rentabilidad anualizada desde última transacción
(mi depto es el rojo)
Apreciación total desde última transacción vs. años desde última transacción
En Ambos casos es más barato estar ubicado hacia el cero.
Estoy tratando de dar con info. de mi edifico o mi calle pero ha sido difícil con la info. del conservador ya que permite búsquedas por apellido nomás, y tengo que ir buscando y buscando.
Por lo menos tranquilidad ahora de que, con la muestra que tengo, parece que compré barato comparado con el sector.
Desconectado
Esto que aparece en el pulso
http://www.pulso.cl/noticia/actualidad- … anos.shtml
Con esta frase
El aumento de las vacantes sugiere que los arrendatarios están llegando al límite superior de lo que pueden pagar
Si me parece que es algo que podria llegar a pasar aca, como esta pasando en usa, con la diferencia que el tipo alla cuando no puede pagar, se va y aumenta la vacancia.
Y aca que sucede cuando no alcanza para pagar? Se atrincheran en la propiedad, que jamas sera peor a irse a la calle.
Delicada situacion.
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
Esto que aparece en el pulso
http://www.pulso.cl/noticia/actualidad- … anos.shtml
Con esta frase
El aumento de las vacantes sugiere que los arrendatarios están llegando al límite superior de lo que pueden pagar
Si me parece que es algo que podria llegar a pasar aca, como esta pasando en usa, con la diferencia que el tipo alla cuando no puede pagar, se va y aumenta la vacancia.
Y aca que sucede cuando no alcanza para pagar? Se atrincheran en la propiedad, que jamas sera peor a irse a la calle.
Delicada situacion.
Al final no puiedes seguir subiendo los precios hasta el infinito....en algun punto la gente deja de pagar esos precios y alli estallan las burbujas....y no hay que ir tan lejos para ver lo que sucede...sino vean el mercado de oficinas chilenas...eso
Comprar Barato........Vender Caro.....
Desconectado
Los precios no han subido al infinito, y asi como algunos dejan de pagar otros ingresan al mercado que si pueden hacerlo.
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
Que los precios no sigan subiendo no signifca que estalle una burbuja. Simplemente se estabilizan.
Desconectado
Al final no puiedes seguir subiendo los precios hasta el infinito....en algun punto la gente deja de pagar esos precios y alli estallan las burbujas....y no hay que ir tan lejos para ver lo que sucede...sino vean el mercado de oficinas chilenas...eso
Ese es un buen punto.
No se que tantas casas necesitamos en un país en que la natalidad se mantiene baja y solo llegan inmigrantes a trabajar por el mínimo. A lo mejor haríamos mas plata instalando pensiones y cités.
¿Qué es el mercado? ¿Y tú me lo preguntas? El mercado... eres tú.
Desconectado
al final sale mas barato arrendar que comprarse una propiedad. todos suben los precios desproporcionadamente.. casa que su avaluo es con cuea es de 15 millones la tratan de vender a 90 millones...
Desconectado
al final sale mas barato arrendar que comprarse una propiedad. todos suben los precios desproporcionadamente.. casa que su avaluo es con cuea es de 15 millones la tratan de vender a 90 millones...
Ese es un tema que muchas personas han considerado de antes que todo subiera de precio. Tener algo, o arrendar en esta vida.
Yo creo que el que arrienda bajo ninguna manera es un ingenuo ni nada parecido, es una opcion como muchas, totalmente valida.
Ahora el avaluo fiscal no es exactamente valido a la hora de tasar algo, entonces cuando alguien me dice "Esta avaluado en 1 millon pero lo transan a 50 millones" la verdad no tiene sustento como argumento.
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado
Difícil sostener que arrendar es mas barato que comprar, luego de 20, 25 o 30 años de arriendo no eres dueño de nada.
en cambio si pudiste comprar eres dueño de la casa... el precio de los arriendos muchas veces supera el del dividendo... lo que ocurre es que el precio ha subido tanto que
bien vale la pena pensar antes de comprar en la plusvalía de lo que se compra, he visto amigos que compran en 125 millones departamentos nuevos en providencia de 75 metros cuadrados...y al parecer esos son los precios que se manejan actualmente... tuve la suerte de comprar una propiedad antes del boom, hace exactamente 5 años y tuve que vender un depto en esa época a una ganga (eran los precios en esa época), departamento 3 piezas 90 metros cuadrados en Spam Bellet a 58 palos..ahora debe costar por lo bajo 100.
Desconectado
Burbuja? Crisis? Nadie paga? Ahora si que bajan los precios?
http://www.emol.com/noticias/Economia/2 … ntre-enero-
y-noviembre.html
SANTIAGO.- El tesorero general de la República, Hernan Frigolett, entregó un balance del pago de contribuciones el que entre enero y noviembre aumentó 13%. Según el funcionario, la cifra corresponde a $978.580 millones, respecto a igual periodo de 2014, siendo Las Condes ($125.216 millones), Santiago ($66.625 millones) y Providencia ($48.603 millones) las comunas que más recaudaron por este concepto. Asimismo, también aumentó la recaudación en plazo (que se paga al día) en un 15% y el pago anticipado en un 20%. Por otra parte, el pago atrasado aumentó un 7% frente al año pasado, no obstante, si se compara frente a periodos anteriores se observa una disminución de 22,3% (2014) a 21,1% (2015) en la participación total. Impuesto territorial La recaudación por concepto de pago territorial (pago sólo por el bien raíz que excluye el aseo) entre 2009 y 2014 tuvo un incremento de un 49,77%, pasando de $599.725 millones a $898.203. Entre enero y noviembre de 2015, la recaudación por este tributo alcanzó los $942.557 millones.
Esta todo "tan caro" que para cuando la gran mayoria se de cuenta que su negocio redondo (vender ahora para recomprar con un descuento minimo del 20% en 5 años mas) quedo concentrado en pocas manos, ahi si que van a saltar.
El valor del m2 en la region metropolitana se salio de los margenes aceptados para la solucion habitacional tipo block, y como el gobierno es medio argentino, saquen sus conclusiones donde viene el proximo negocio, tan rapido como enero 2016.
Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world
Desconectado