No estas registrado.
Paginas: 1
Me quede pegado con el tema tratado en este post dentro del filtro de Mavry:
http://www.chilebolsa.com/foro/viewtopi … 527#p32527
Creo que sería similar el resultado (% de variacion accion / % de variación de IPSA) me daria un resultado sin tantos decimales...pero independiente de lo que se use la idea es ir viendo como se comporta la acción frente al IPSA.
¿se entiende la idea de lo que quiere medir la Fuerza Relativa...?
Si la fuerza relativa baja...la acción anda peor que el resto del mercado
Si la fuerza relativa sube...la accion va mejor que el resto del mercado y entonces estas son acciones que se deben mirar.
La teoria indica que es bueno buscar un sector que tenga buena fuerza relativa y dentro de ese sector buscar la mejor accion...es decir hacer la pega 2 veces.Alguien sabe donde hay datos historicos de las variaciones de los sectores, en la bolsa aparece día a día, pero no he encontrado datos historicos. ???
PD: sorry mavry por usar el filtro para esto.
Saludos
Lo que pasa es que no lo entendí bien, y por tanto no me ubico con que datos son necesarios para calcularlo.
Por ejemplo, Una acción puede haber cerrado hoy con una variación de 1%, dado que el IPSA cerró con 0,38%, la fuerza relativa de este papel sería 1%/0.38% = 2,63, no se ven problemas por ahora. Sin embargo, si el IPSA está a la baja, por ejemplo -0,38%, la fuerza relativa sería -2,63 y resultaría menor que una acción que presentara una variación del -1% que tendría un indice de 2,63 (positivo), el que sería mayor evidentemente incorrecto.
¿O se puede hacer como una diferencia? ¿que está mal de este cálculo, que dato falta?
Favor una orientación, gracias.
Desconectado
Hola Treybal,
La teoría dice que el calculo debe ser realizado por el precio del valor individual / por la media del mercado. Hace unos días termine de leer el libro "Los secretos para ganar dinero en los mercados alcistas y bajistas" de Stan Weinstein y me pareció súper interesante el método que tiene este autor para filtrar el mercado usando la fuerza relativa. Lamentablemente este dato no esta ni en la web de la bolsa, ni en los gráficos de bovalpo, a lo más puedes ver el desempeño por sector en la sección índices bursátiles. Talvez para alguien que este suscrito a la bolsa y que tenga metastock le sea más fácil de calcular la fuerza relativa.
Saludos
"ME GUSTA EL MONEY....PORQUE EL MONEY ES WENO"
Desconectado
Hola.
Por lo menos, en la página nueva de la bolsa puedes ver una comparación porcentual.
Bolsa de Santiago - precios y estadísticas - Indices bursátiles -(eliges el indice que quieres, por ejempo, IPSA) - ver gráfico de Análisis Financiero- (eliges la escala de tiempo) y en la casilla "Activos a seleccionar" pones la acción que quieres comparar - Agregar y tienes la commparación porcentual.
Se ven claritas los cruces que sugiere Weinstein.
http://www.bolsadesantiago.com/web/bcs/ … bursatiles
Tú debes elegir la escala de tiempo para hacer la comparación, visualmente en la página.
Así puedes comprar acción contra IPSA, sector contra IPSA, acción contra sector, etc.
También puedes llevar los datos a Excel y manejarlos directamente, y de ahí entiendo que también los puedes llevar a Meta (no lo tengo)
Espero les sirva.
Si les resulta o encuentran algo mejor, avisen
Saludos
Desconectado
Por algún motivo no puedo ver el enlace que dejaste amaranto. Lo que si les puedo contar que estoy enredado en buscar una solución que sea fácil de ver para un conjunto limitado de títulos, y que no necesite el tiempo de generar los graficos y elegir una por una las acciones de mi interés. Entonces, estoy intentandolo con una planilla excel que lee en linea ciertos valores básicos y con ellos construir algo de más ayuda. La idea es que abro la planilla, le das click al boton actualizar datos y te presenta un panorama de lo que pasa con tus acciones, para ayudarte a tomar decisiones todo esto sin tener que ver un gráfico aún y en menos de 2 minutos. Ahora, si el panorama te "dice" que debes vender o comprar, entonces tendrás que tomarte el tiempo para ver gráficos, si no, sólo sigues de largo, es un problema de tiempo disponible.
Si encuentro / construyo algo, lo subo...
Gracias por sus opiniones.
Desconectado
Estimados
Encontré una fórmula para calcular la Fuerza Relativa al estilo de lo que plantea Stan Weinstein.
En realidad, es una mejora de Mansfield.
Cito:
Mansfield calcula cada semana la relación entre el cierre semanal de la accion y el cierre semanal del indice. Luego de ahí realiza la media aritmética de las 52 últimas semanas (el gráfico completo lleva 130) es decir dos años y medio. Este valor dará el "Base Price". Base Price = BP = ( R (1)+ R (2) +.... + R (t)+....+R (52) ) / 52. El gráfico performance ratio es la representación de: PR (t) = (( R (t) / BP) -1 ) x 10. El coeficiente 10 es un factor de escala elegido arbitrariamente por Mansfield.
Salida de Datos
Linea1 : Representa el valor del indicador.
Linea2 : Representa la banda de valor cero en torno a la cual va oscilando el indicador.
Parámetros
Period : Periodo de la media aritmética utilizada para calcular el precio base.
Rango: 1 en adelante
Factor : Es el factor de escala elegido arbitrariamente para calcular el resultado final del indicador.
Rango: 1 en adelante
Estimados:
Con esto se resuelve la problemática de graficar en torno a "Cero", ya que al hacer la relación clásica cierre Acción/cierre Ipsa nunca se logran resultados negativos, y por lo tanto, hay que hacer una comparación gráfica.
El autor lo propone con cierres semanales, pero obviamente se puede hacer con cierres diarios.
¿Alguien tiene más detalles de esto u otra forma de cálculo?
Creo que es un índice muy interesante a la hora de elegir entre varias opciones.
Saludos
Desconectado
Estimado amaranto,
Hace rato que les he pedido a Consorcio que agreguen a la lista de indicadores el indicador RS (Relative Strenght) ó Fuerza Relativa, sin respuesta hasta ahora.
En una oportunidad me entendieron mal, y me mandaron el RSI, que no es lo mismo. Todavía estoy esperando.
Salu2.
Las acciones son como al revés de las mujeres: No hay que quererlas, ¡Hay que entenderlas!
Desconectado
Chilebfreire, hace un tiempo y amablemente el forero "porelmomento" me indicò la siguiente formula:
{Relative Strength Mansfield}
x:= Security("XXX",C);
y:= Input("Periods for Ratio",0,9999,1);
z:= Input("Periods to Sum up", 1,9999,52);
R:= C/x;
base:= Sum(R,z)/z;
mf:= ((Ref(R,-y)/base)-1)*10;
mf;0;
donde: las "XXX" es e indicador osea el Ipsa.
http://www.chilebolsa.com/foro/viewtopi … =2167&p=13 , aca hay informacion màs completa de esta formula.
Saludos
Desconectado
Gracias Héctor, pero lo que en realidad yo les pido es que agreguen esté indicador a la tabla donde están los demás indicadores, y no tener que estar calculando cada vez.
Salu2.
Las acciones son como al revés de las mujeres: No hay que quererlas, ¡Hay que entenderlas!
Desconectado
Gracias Héctor, pero lo que en realidad yo les pido es que agreguen esté indicador a la tabla donde están los demás indicadores, y no tener que estar calculando cada vez.
Salu2.
El aporte de Héctor sirve para los que utilizamos Metastock. Con esa fórmula puedes crear el indicador y no tienes que estar calculando el valor día a día, pues se actualiza automáticamente (como los indicadores de consorcio).
Gracias por el aporte Héctor, andaba buscando lo mismo hace un tiempo.
Saludos
Desconectado
Paginas: 1