No estas registrado.
Estimado, disculpen la pregunta básica, pero he tenido puros problemas con JAVA para poder ver los gráficos de Consorcio, alguien tiene una solución, gracias.
Probar con un navegador distinto, Explorer o Firefox en vez de Chrome. Chrome está abandonando progresivamente el soporte de Java.
¿Qué es el mercado? ¿Y tú me lo preguntas? El mercado... eres tú.
Desconectado
novaterra escribió:Estimado, disculpen la pregunta básica, pero he tenido puros problemas con JAVA para poder ver los gráficos de Consorcio, alguien tiene una solución, gracias.
Probar con un navegador distinto, Explorer o Firefox en vez de Chrome. Chrome está abandonando progresivamente el soporte de Java.
No funciona con ningún navegador (Explorer, FireFox, Chrome)
Desconectado
En algunos casos es necesario desinstalar Java y volver a la versión antigua:
¿Qué es el mercado? ¿Y tú me lo preguntas? El mercado... eres tú.
Desconectado
java es lento e incompatible a veces, yo me aburrí y cambié por ésto:
Desconectado
..yo lo q mas lamento de java es q no me deja ver la web de betozamo.....por otra parte, la web de la bolsa funciona bien en celular compu, puedes guardar tus estudios, buena aplicación para visualizar.
slds
sin track ni gráficos...no hay credibilidad
Desconectado
Tienen alguna recomendación de plataforma para operar con ETF's? O de algun ETF? Me tinca el iShares MSCI Spain, o el iShares Core High Dividend ETF.
Desconectado
En qué nos afecta especificamente la devaluación del Yuan?
Desconectado
El Yuan, al valer menos dólares, pierde poder adquisitivo...es decir, con los mismos yuanes compras menos de todo, incluido menos cobre. En todo caso no entiendo cómo esto pilló a los mercados por sorpresa. El dólar se ha fortalecido contra todas las monedas, era obvio que los chinos no podían quedarse atrás. Uno de los dramas de las monedas fijas al dólar es que tu economía no se ajusta a los cambios de competitividad. Eso está ampliamente estudiado, por eso todos utilizan tipos de cambio flotantes (ese es uno de los dramas del Euro, por ejemplo)...los chinos hicieron lo que tenían que hacer nomás. Lo raro hubiera sido que los chinos, a estas alturas del conocimiento monetario, cometieran el error de no ajustar su moneda nunca...
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
El mercado sabía que esto ocurriría, lo que no sabía, porque los chinos son herméticos, era ¿cuando?. Podía ser ahora como en 1 año más.
La crisis asiática tuvo su origen en este tema. Corea del Sur, Tailandia e Indonesia tenían monedas fijas respecto al dólar y de un día para otro pasaron a fluctuar, lo que provocó una devaluación importante y la consecuente crisis.
Desconectado
No no no. Esa es una lectura errada de la situación. Cuando tienes moneda fija acumulas "desajustes" competitivos ya que la moneda no se ajusta. Cuando pasaron a fluctuar esos desajustes solo se hicieron evidentes, nada más. Si hubieran seguido con el tipo de cambio fijo, puede que el asunto hubiera sido muuuuucho peor. Lo que desencadena una crisis casi nunca corresponde a su razón de fondo.
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
No no no. Esa es una lectura errada de la situación. Cuando tienes moneda fija acumulas "desajustes" competitivos ya que la moneda no se ajusta. Cuando pasaron a fluctuar esos desajustes solo se hicieron evidentes, nada más. Si hubieran seguido con el tipo de cambio fijo, puede que el asunto hubiera sido muuuuucho peor. Lo que desencadena una crisis casi nunca corresponde a su razón de fondo.
Totalmente de acuerdo. Yo lo dije en términos generales.
Desconectado
Estimados Foreros, me quiero cambiar de AFP Cuprum a otra AFP, estoy entre Plan Vital y Habitat, ya comparé según safp.cl, pero alguien de Uds. que este en alguna de estas, me decir como funciona el servicio on-line para cambios de fondos y/o distribución?, de ante mano gracias por sus respuestas, saludos
Desconectado
En Planvital no he tenido hasta ahora inconvenientes con cambios/distribución de los fondos.
Desconectado
Hola buenas,
Una consulta
desde este foro que me podria ayudar a partir en inversiones?? tengo un conocimiento minimo de fondos mutuos y tengo 3 bancos para participar en la compra de cuotas (santander, bbva y falabella) he estado casi un año haciendole seguimiento a los valores cuotas de santander (excel con valores cuotas diarios) pero me ha costado mucho poder sacar partido a noticias economicas
en ese periodo y en total tuve una ganancia de 3% de el dinero q inverti, con inyecciones varias durante la marcha pero no quede muy conforme con todo
(lo peor es que sali cuando el valor cuota del fondo USA estaba mas menos en 1019, siendo 1004 mi punto de equilibrio y hoy supero la barrera del 1100 lo cual cada vez que veo me doy de cabezasos)
aparte igual quiero aprender un poco mas porque tengo tambien algo de inversion a traves de una compañia de seguro (pero quiero sacar eso pronto porque lo poco y nada que podria haber ganado lo pierdo con el costo del seguro de vida)
quizas algun foro de aca donde aprender algo o de donde poder sacar un poco de informacion para poder sacar partido a algun dinerillo que tengo de inversion
Alguien que me pudiera guiar o ayudar? porque estuve un mes en un DAP donde gane una miseria y me gustaria sacar un mejor partido a mi dinero pero partir de algo mas basico y accesible como fondos mutuos y despues quizas aprender sobre acciones
Saludos cordiales y ojala pueda recibir ayuda, consejos, alguna guia o por ultimo algo para seguir y leer opinion de otros
Desconectado
en BBVA estuve fondos mutuos no saque casi nada, en dap en uf si vas pagina inversiones te simula tasa pero aunque es poca es una de las que mejor te da en mercado por lo que vi tsasa anual de 0.80% a 1.3% + uf dependiendo fecha generalmente la ajustan todos los días, mucho mayor a lo que te ofrece estado. santarder, chile.
lo tomas por internet y te lo depositan misma cuenta
Desconectado
Dada las condiciones del mercado, no se recomiendan fondos mutuos, de 10 personas que conozco, 1 ha ganado en ffmm.
Lo mas seguro es un depósito a plazo en UF.
Desconectado
Estimados todos;
Frente a una idea de una App para cierto nicho. Alguien sabe al respecto como sería la mejor manera de llevarla a cabo y como sería el modelo de negocio para este tipo de producto (App) en el mercado y por donde provienen las entradas reales $ por realizar esta nueva App, si es por vender la App a este nicho o por la publicidad que se pudiera generar dentro de esta App.
Gracias.
Desconectado
Estimados todos;
Frente a una idea de una App para cierto nicho. Alguien sabe al respecto como sería la mejor manera de llevarla a cabo y como sería el modelo de negocio para este tipo de producto (App) en el mercado y por donde provienen las entradas reales $ por realizar esta nueva App, si es por vender la App a este nicho o por la publicidad que se pudiera generar dentro de esta App.Gracias.
Las app, apuestan al volumen. Si haces una app, un juego por ejemplo, cuya descarga cueste 1 dólar, y si lo bajan un millón de personas. Cuestión razonable considerando los millones de usuarios en el mundo, tendrías tu primer palo verde por esa app.
Desconectado
Que se reduciría altiro en 30% o algo así que le pagas a la store.
Desconectado
Estimados todos;
Frente a una idea de una App para cierto nicho. Alguien sabe al respecto como sería la mejor manera de llevarla a cabo y como sería el modelo de negocio para este tipo de producto (App) en el mercado y por donde provienen las entradas reales $ por realizar esta nueva App, si es por vender la App a este nicho o por la publicidad que se pudiera generar dentro de esta App.Gracias.
Depende. Puedes cobrar por descargar la app, puedes hacer una app gratuita pero ponerle publicidad y generar ingresos de esta forma. Además también esta el ejemplo de mercadolibre, su app es gratis, no cobra por publicidad, pero generar ingresos de igual manera ya que lleva la misma funcionalidad de la pagina....
Desconectado
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
Hola,
Tengo una consulta sobre comprar: a grandes rasgos, en el gráfico de Bollinger, tomo en cuenta la tendencia alcista,además que el valor esté por debajo de 20 en el estudio estocástico. Osea, si la acción está barata, pero tiende a la baja, no la compro aunque esté en la zona de valor????
Muchísimas gracias a quién me pueda ayudar (y entender).
Bye.
Desconectado
¿Cuando hay crisis económica el Banco sube o baja la tasa de interés para los créditos?
Desconectado
Bajar tasa = reactivar la economía. Subir tasa = controlar la inflación.
"No es cosa de suerte, sino de perseverancia"
Desconectado
¿Cuando hay crisis económica el Banco sube o baja la tasa de interés para los créditos?
Imagina que cuando llegó la crisis del 2008 EEUU tuvo que bajar la tasa para supuestamente obtener dinero barato e incentivar a la economía estamos en el 2015 (7 años despues) y aún la tasa sigue baja o sea que la crisis aún sigue. PLOP!
Desconectado
Sin embargo el S&P en máximos históricos.
"No es cosa de suerte, sino de perseverancia"
Desconectado
Aunque se supone que por declaración de principios, el rol único y fundamental del Banco Central es controlar la inflación, por lo tanto sus decisiones apuntan a este objetivo, y no a llevantar o desacelerar la economía.
Inflación sobre el rango meta- -> Sube la tasa (efecto "indirecto" ---> Frena la economía)
Inflación bajo el rango meta --> Baja la tasa (efecto "indirecto" ---> empuja la economía)
Desconectado
Tengo entendido que el banco central baja la tasa de interés para que sea más barato pedir plata y ésta se use en períodos donde nadie tiene muchas ganas de hacerlo. Tengo entendido que esa plata se la presta a instituciones financieras.
Los bancos, como agentes de un mercado, tratan de sacar el mayor dinero posible de la situación, probablemente estén aproblemados porque la gente esté sacando el dinero de sus bancos por miedo (no confían ni en el banco, antecedentes de corralito en tu país o en otro país que conozcas en el pasado, "más vale billete en la mano que 100 en el banco", etc.), esto causa que bajen sus reservas y que suenen las alarmas, quizás no tengan dinero para devolver a todos los que quieran sacar la plata, o quizás bajen sus reservas más allá del nivel mínimo permitido legalmente lo que no sé que implicancias tiene, pero pareciera que son serias y deberían tratar de evitarlo a toda costa.
Dado eso, el banco, efectivamente podría hacer un corralito que evite o gradúe la fuga de cash, o al menos tendría desincentivos para prestarle plata a la gente (pues cree que si la cosa se agrava a penas podría devolverles lo que reclamen lo que ya tienen depositado en cuentas corrientes). Así, para que sea menor la demanda por créditos y al menos le saquen menos plata por medio de préstamos, podría subir la tasa a sus consumidores y empresas que quieran pedirle.
Otra forma de ver la situación es que mucha gente en situación de crisis está sin un peso y en medio de una mala actividad económica en general, entonces es poco probable que tengan plata pronto para devolver los préstamos si no saben invertir con buen ojo. Así, los bancos deberían ser más pesados en el tema de riesgo y darle menos a menos personas y además, subirles las tasas para que compense el mayor riesgo de ese entonces.
Lo otro, que no sé bien como funciona, imagina que hay una crisis, y un banco tiene espaldas (o el dinero que un banco central le presta a tasa 0%) y puede manejar su dinero con libertad, ¿Qué harías si fueses un banco, prestarle plata a un gallo X para que rente de las oportunidades de la crisis (o fracase en ellas y no te pague de vuelta) o por ejemplo invertirla tu mismo en stocks que van a skyrocketearse, sabiendo que tienes un equipo de research que hasta el más penca cuando la cosa se va a dar vuelta rentaría mucho más que la tasa del crédito ofrecida al fulanito cliente X?. Quizás uno trataría de no prestar mucho e invertiría uno el dinero para quedarse con más plata a fin de cuentas. Una forma de hacer eso es que las tasas para los créditos las eleven, así menos querrían pedir prestado y habría más dinero para invertir personalmente.
Recuerdo que por el contrario a prestar plata, una cosa que un banco hizo por ejemplo, el Santander en medio de la crisis a inicios 2009 creó un "depósito garantizado" o algo así, una cuestión en donde te aseguraban una rentabilidad bastante buena si les dejabas plata (tu les prestabas a ellos, no inversamente). Obviamente ellos querían lucas pues podían sacarles más jugo en los rallys de las stocks, y un gallo X con platita bajo el colchón muerto de miedo e ignorante, viendo que le aseguraban una rentabilidad piolamente buena, aceptaba el deal y el banco tenía más palta aún para manejar.
En conclusión y luego de ver algunos casos, los bancos tratarán de chuparle al BC plata a tasa huevo, no sé si llegarán a un acuerdo con el BC para dejar tasas al mercado a un determinado y conveniente nivel luego de recibir plata de él, pero si no es así, los bancos van a analizar su situación, van a ver oportunidades de inversión, van a seguir siendo selectivos incluso mucho más que antes en a quiénes les pasan plata y cuánto dan e incluso, hasta podrían subir las tasas a los consumidores finales.
Eso sí, si el banco central les pasa mucha plata prestada a precio huevo, los bancos en un mercado competitivo entrarán a competir con otros bancos y si eso pasa con harta plata circulando, los créditos bajarán de precio y ahí la gente podrá acceder a él y la economía empezará a sobresalir de nuevo.
El problema está cuando la tasa del banco central ya está en 0% al momento de llegar una crisis.
Todo esto lo digo según incentivos y pensando personalmente, no se si ocurrirá más o menos así o si hay restricciones al respecto o si hay cosas que se me fueron. Aquí otro podría aportar.
No sé si luego de esta tremenda ayuda que brinda el BC a los bancos éste último recibe algún retorno al menos, de no ser así, sería una ayuda gratuita a los bancos en momentos de necesidad.
Desconectado
Sin embargo el S&P en máximos históricos.
De seguro Don-Ben, si le regalo unos buenos palos verdes de billetitos impresos a que no los metería en bolsa. Regla básica; el exceso crea inflación, y esta inflación no se ha visto en el CPI Uso sino que la inflación se a trasladado a Wall S. (Burbuja....?)
Ahora se me viene a la cabeza Zimbague porqué el exceso de billetitos creo Hiperinflación, fácil por la desconfianza en el zimbagues, ahora si llegase una desconfianza en el USD de seguro la Hiper arremetría von tuti.
Desconectado
No estoy seguro, pero creo que los bancos de inversión no pueden acceder a la tasa de la FED (o por lo menos sus divisiones de trading)
Desconectado