No estas registrado.
Bueno, Entonces está claro lo que debes hacer ¿O nó?.
Mira un ejemplo. EL fin de semana dije que estaba in en Nortegran. Hoy bajó y mis acciones se pusieron -3%. Entonces apliqué SL a $ 5,7 (hace menos de 1 hora).
Ahora está a $ 5,8 y por tanto ¿fue un error?. No lo sé, sólo depende de lo que haga el papel en el futuro y que es subir, mantener o bajar.
reserva.chile escribió:- 3 % .. y mi sistema me dice salir.,
BUenas
Como comentario aparte cuando uno define SL tambien debe definir el "cuando", es decir me salgo cuando la acción llegue a ese precio en cualquier circunstancia, en el intraday, o sólo como precio de cierre de un dia.
Lo normal es que la acción se mueva dentro de un rango de precios y que pase tu SL en el transcurso del dia pero para MI no es señal de salida a menos que ya en el cierre este por debajo del valor.
saludos
Desconectado
Desconectado
gracias Bola 8, este es el primer gráfico de análisis hace rato.. lo demás eran comentarios tipo "debería subir, está barata..", para mi ha mostrado debilidad y quizás busque un doble piso en los $200.., personalmente salí con la mitad.,
Desconectado
Sorry reserva, pero......... el que andaba buscando papitas eres tú. Si tienes un sistema, entonces por qué sigues recomendaciones de otros foreros (y te quejas si no funcionan)...?
Nada que ver andar pidiendo recomendaciones y después quejarse.
Esonomas
Desconectado
Para los seguidores de velas japonesas, generalmente los rebotes que dan algo en PAZ desde la pespectiva semanal son aquellos que vienen de envolventes... mal comienzo de semana... veremos que pasa
Uploaded with ImageShack.us
La Esperanza es, en verdad, el peor de los males, porque prolonga las torturas de los hombres.(Friedrich Wihelm Nietzschee) @patatrader
Desconectado
En toda la historia bursátil de PAZ, estamos justo en el "pareto" de la acción.
Un 20% de las veces, (corregido por aumento de capital y/o pago de dividendos) el precio de cierre es inferior al de hoy. Un 80% de las veces, el papel ha cerrado por sobre este precio.
Ahora, si nos remontamos a los 2 últimos años, sólo un 7% de las veces, PAZ ha cerrado por debajo de 226 y 93% de las veces lo ha hecho por sobre este número.
Si además consideramos una pequeña comparación con el año anterior, se darán cuenta por qué pienso que es una buena oportunidad entrar a PAZ.
sep-11 sep-10
Util. x Accion en 09 Meses 7,69 4,56
Util. x Accion en 12 Meses 20,08 3,04
Valor Libro 279,21 268,85
2011 2010
Precio Cierre al 26-12 225,9 510,72
Este es un análisis en base a sentido común, histogramas, ratios de AF muy similar al que efectué hace 1 mes en Invermar. Espero que el resultado sea similar.
Saludos,
Desconectado
Es un análisis basado en nada... muéstrame un solo papper de cualquiera que diga algo como eso.En absolutamente ningún manual técnico se utiliza semejante lógica. Menos en términos fundamentales... los ratios financieros son parte de algo mucho más complejo, que es el análisis fundamental y no he visto nada que se parezca un nanomilímetro a esa rama tampoco...
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
En toda la historia bursátil de PAZ, estamos justo en el "pareto" de la acción.
Un 20% de las veces, (corregido por aumento de capital y/o pago de dividendos) el precio de cierre es inferior al de hoy. Un 80% de las veces, el papel ha cerrado por sobre este precio.
Ahora, si nos remontamos a los 2 últimos años, sólo un 7% de las veces, PAZ ha cerrado por debajo de 226 y 93% de las veces lo ha hecho por sobre este número.
Si además consideramos una pequeña comparación con el año anterior, se darán cuenta por qué pienso que es una buena oportunidad entrar a PAZ.
sep-11 sep-10
Util. x Accion en 09 Meses 7,69 4,56
Util. x Accion en 12 Meses 20,08 3,04
Valor Libro 279,21 268,85
2011 2010
Precio Cierre al 26-12 225,9 510,72Este es un análisis en base a sentido común, histogramas, ratios de AF muy similar al que efectué hace 1 mes en Invermar. Espero que el resultado sea similar.
Saludos,
Si seguimos ese analisis y para poner las cosas en ese contexto, si nos remitimos a los ultimos 3 años, el 99,9 % de la veces el precio ha estado sobre el precio de cierre de hoy. Similar caso para vapores, y todas aquellas que tienen una tendencia bajista muy fuerte, el % sobre el precio de cierre sera obviamente alto. Son tendencias malas, malas y con posiblidades de rebotes, pero sustentar eso en % sobre el precio no a lugar.
Desconectado
PD: La primera parte habla del caso La polar, sorry. ( 99,9% de las veces )
Desconectado
Administrador, esta es la misma discusión de hace 40 días en Invermar.
¿Por qué PAZ baja tanto si este es mejor año que el 2010? ¿Quienes están equivocados?. Las mismas preguntas que me hacía de Invermar y análisis similares son los que sustentan mi visión de que PAZ debiera subir. Si baja, la vendo.
Conversemos en 1 o 2 meses más.
Es un análisis basado en nada... muéstrame un solo papper de cualquiera que diga algo como eso.En absolutamente ningún manual técnico se utiliza semejante lógica. Menos en términos fundamentales... los ratios financieros son parte de algo mucho más complejo, que es el análisis fundamental y no he visto nada que se parezca un nanomilímetro a esa rama tampoco...
Desconectado
Nano...estas avalando una aseveración estadística por un caso?
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
No estoy avalando nada. Acaso alguien dá firmado algo en Renta Variable.
¿Qué pasó con el listado de empresas que se puso en "vaticinios diarios" relativos a mayor volatilidad y que podrían dar la vuelta a la tendencia bajista?¿Acaso no está PAZ en esa lista?
Nano...estas avalando una aseveración estadística por un caso?
Desconectado
Lee de nuevo...yo dije que esas eran las que más habían corregido. nunca dije que iban a dar la vuelta. Y sí estás respaldando tu opinión con esos argumentos. Cuando los argumentos se cuestionan (por que son más que cuestionables) sales y lo avalas con un caso, así que sí estas avalando la argumentación con un caso....No te refieres a la validez de tus argumentos, sino que sacas el caso... qué es eso?
Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena
Desconectado
En toda la historia bursátil de PAZ, estamos justo en el "pareto" de la acción.
Un 20% de las veces, (corregido por aumento de capital y/o pago de dividendos) el precio de cierre es inferior al de hoy. Un 80% de las veces, el papel ha cerrado por sobre este precio.
Ahora, si nos remontamos a los 2 últimos años, sólo un 7% de las veces, PAZ ha cerrado por debajo de 226 y 93% de las veces lo ha hecho por sobre este número.
Si además consideramos una pequeña comparación con el año anterior, se darán cuenta por qué pienso que es una buena oportunidad entrar a PAZ.
sep-11 sep-10
Util. x Accion en 09 Meses 7,69 4,56
Util. x Accion en 12 Meses 20,08 3,04
Valor Libro 279,21 268,85
2011 2010
Precio Cierre al 26-12 225,9 510,72Este es un análisis en base a sentido común, histogramas, ratios de AF muy similar al que efectué hace 1 mes en Invermar. Espero que el resultado sea similar.
Saludos,
Las finanzas y el AT según Nano? Esto ya me suena a autoconvencomieto de que soy invencible y superior al mercado. Es de libro cuando pica el veneno y te ciegan un par de buenos trade. Encontré la formula mágica ? En esto muchos hemos logrado un 40 o 60 por ciento y todos sabemos que se da tal como un evento en una muestra, obvio que un evento en donde tratamos de colocarnos en la cola de ocurrencia. Pero ahora engañarnos en formulas y descubrimientos algorítmicos? Nano ya antes lo comente disfruta tus invermar pero no fanatices y menos te pongas en posición de gurú porque al final fe todo lo que mas duele son los daños colaterales que se producen a terceros. No estas ni cerca del espiritu de chilebolsa con tus comentarios.
Saludos
La Esperanza es, en verdad, el peor de los males, porque prolonga las torturas de los hombres.(Friedrich Wihelm Nietzschee) @patatrader
Desconectado
Antes que todo saludos a todos, habia andado desaparecido del foro por exceso de trabajo.
Esta vez le daré mi espaldarazo a NANOTEC, creo que se estan poniendo muy extremos, esto es un foro no una examen de grado, que mida conocimientos exclusivamente repaldados en Leyes de la economía. Si bien los miembros más avezados, los que han leido más libros, los que tienen más años de experiencia en esto, pueden sentirse ofendidos o complicados con lo que se publicó, les agradezco también sus opiniones acerca de lo equivocado que podria ser dicha postura, pero antes que todo...acaso aca no se practica la tolerancia y libertad de expresion?esto obviamente, dentro de los canones de sana convivencia del foro.
Desde mu punto de vista, el cual obviamente, puede no ser compartido... prefiero lejos un miembro que comente sus análisis y plantee una hipotesis. Antes que un miembro que se calle y guarde sus pensamientos porque si los comparte, podrian ser otros, los que tambien ganen. Evitando de esta forma que los aplusos y ganancias, simbolo de éxito, sean solo para algunos. Claramente este foro no es así, por eso me agrada.
Pero, si siguen dandole como bombo en fiesta, creen que NANO volverá a publicar algo así? NICA!!! tendría que ser muy porfiado para osar hacerlo nuevamente, aunque...ojalá lo sea, porque los porfiados son los que logran cambiar el mundo y no los que siguen la receta al pie de la letra.
Comparto despues de leer varios libros de la biblioteca que hay teorías económicas respaldadas, que hay principios fundamentales, que hay buenas prácticas que garantizan una menor pérdida. Pero señores... esto también tiene su parte lúdica, especulativa, de emoción, de innovación, emprendimiento, etc... recuerden que nuestro objetivo es ganarle al IPSA y rentabilizar por sobre mercado y si lo logramos, obviamente nos sentiremos triunfadores. Desde mi punto de vista si bien leo las opiniones de ERWIN, ADMINISTRADOR, GEORGE, PATA, etc. De los cuales he aprendido bastante. También quiero leer a nuevos miembros con sus ideas "locas" para algunos.; Soy un convencido de que el mundo está en constante cambio y lo que ayer era la receta perfecta, hoy sencillamente puede quedar obsoleta o solo usarse como referencia de lo que fue un pensamiento. tal como años atrás, se pensaba que la Tierra era plana y nadie salvo unos locos cuestionaron dicho pensamiento.
Un abrazo a todos y a ti NANO, para la proxima, postea tus pensamientos innovadores para algunos, en vaticinios diarios, o creemos un tema algo asi como el análisis irreverente jajaja. De esta forma, nadie podrá criticarte y muchos seguiremos leyendo tu punto de vista no tradicional. Si lo tomamos o no en consideración, es tema de cada uno, pero creeme que es muy agradable, saber que en el foro hay gente que es capaz de compartir sus planteamientos y que podamos debatir con el debido respeto sin creernos semidioses o dueños de la verdad absoluta.
Un abrazo a todos, hoy puede ser un día simpático que nos permita sacarle una tajadita al mercado.
Desconectado
Fzagal, lo que se intenta aca es que los argumentos sean de la mayor seriedad posible, no cosas al voleo, no tirar todas las teorias que se nos ocurren porque tengo que demostrar algo a todos, eso de los precios de cierres ya es poco serio, publicar % sobre estos y construir con ello algo alcista no corresponde, Obviamente todas las tendencias malas tienen rebotes, pero basar eso en % sobre o bajo el precio no señor.
Si se quiere enseñar hagamoslo bien. Si es por eso. Las de mejor rendimeinto en el año, su % bajo el precio sera alto y bajo % sobre el precio, por tanto no se deberia invertir con el mismo argumento, no se deberia invertir en soqui, ccu, etc. No se eso de postear por postear sin filtrar nada como que el mundo se acaba personamente no me parece, hay que darle descanzo a la cabecita de vez en cuanto para asi lo que se dice tenga mas profundidad.
Desconectado
Favor revisa los gráficos en compresión mensual y mira lo que sucede la mayoría de las veces con los IN o OUT del oscilador STS. Sobretodo cuando estás concluyendo una tendencia bajista y cuando el RSI está en zona de sobreventa. Analiza la situación del papel 2 meses después.
Fzagal, lo que se intenta aca es que los argumentos sean de la mayor seriedad posible, no cosas al voleo, no tirar todas las teorias que se nos ocurren porque tengo que demostrar algo a todos, eso de los precios de cierres ya es poco serio, publicar % sobre estos y construir con ello algo alcista no corresponde, Obviamente todas las tendencias malas tienen rebotes, pero basar eso en % sobre o bajo el precio no señor.
Si se quiere enseñar hagamoslo bien. Si es por eso. Las de mejor rendimeinto en el año, su % bajo el precio sera alto y bajo % sobre el precio, por tanto no se deberia invertir con el mismo argumento, no se deberia invertir en soqui, ccu, etc. No se eso de postear por postear sin filtrar nada como que el mundo se acaba personamente no me parece, hay que darle descanzo a la cabecita de vez en cuanto para asi lo que se dice tenga mas profundidad.
Desconectado
Lamentablemente son las reglas de SL y similares las que dan tanta volatilidad al mercado. Son reglas que muchos aplican
por lo tanto se producen efectos masivos que no se condicen ni con la realidad de cada papel, ni con la realidad del mercado,
ni con la realidad de al economía. Ser capaz de ver bajo estos movimientos es lo que permite verdaderas ganancias.
Desconectado
Aca nunca se van a poner de acuerdo simplemente porque las miradas son distintas.
Creo que Nano usa algo más bien probabilístico (aciones que deberían subir considerando precios históricos) y eso para los administradores y usuarios de AT es una aberración. Pero en fin. Simplemente son formas diferentes de ver las cosas.
Creo que el acuerdo sustancial es que Nano no puede hacer pasar su análisis como AT sino como otra cosa (no sé que nombre ponerle) y los administradores harán bien en comentar cuando algo no tiene fundamento técnico. Pero el tema debería quedar ahí. Personalmente yo agradezco los post de Nano porque te hacen al menos mirar y ponerle atención a algunas acciones que pudieran estar sobre castigadas. A veces van a subir, otras veces no.
Igual no entiendo porque lo "contrarían" tanto a Nano, considerando que en estos foros está lleno de "me tinca que", "yo creo que" etc con cero fundamento y nadie les dice nada. Creo que eso pasa porque Nano presenta sus análisis como predictores de subida (que Invermar ha estado bajo 200 muy poco tiempo, po rejemplo) y para quienes trabajan con AT eso es irrelevante y debe sacar algo de "roncha" que se presente como verdad (independiente si después le "achunta" o no).
En resumen: hay que asumir que la mirada es diametralmente diferente y punto!, para qué enfrascarse :-)
saludos
Desconectado
aplicó conceptos de gestion de operaciones.......;)
"A veces hay que escuchar lo voz del pueblo"........José Luis Rodriguez el Puma.....
Desconectado
Aca nunca se van a poner de acuerdo simplemente porque las miradas son distintas.
Creo que Nano usa algo más bien probabilístico (aciones que deberían subir considerando precios históricos) y eso para los administradores y usuarios de AT es una aberración. Pero en fin. Simplemente son formas diferentes de ver las cosas.
saludos
pero entonces que se puede decir de una buena accion?? que el menor % de tiempo esta sobre el precio?? que es una mala accion ?? Que la buena tendencia es mala por eso??
Y que la mala tendencia es buena por eso?? Eso es lo que se intenta aclarar, el argumento no es bueno en este caso ? no tiene razon de ser.
Desconectado
No sé si es una buena inversión o es una excelente apuesta.
Detente instante, eres tan bello.
Desconectado
hasta el momento ninguna de las dos estimado Genovés.,
Desconectado
buena inversion, eso decian todos cuando me meti, logico como en todas las que compro se va a la mierda
Desconectado
entonces: haznos un favor, no compres ningún papel !!
"Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos"
Desconectado
....en lo particular pienso que es una apuesta y los "análisis" que se han realizado han sido en base a supuestos y tomando lo que conviene. Por tanto, en algunas funciona y en otras no:
"El mercado empieza a subir un poco y esta, como otras, son acciones que cayeron mucho. Por tanto, la conclusión rápida es que si el Ipsa sube, entonces esta tiene que subir porque lleva demasiado tiempo o "cayendo" o " abajo". Por tanto uno pretente tomarse el ascensor en el sotano y no esperar a que suba al 1° o el 2° piso y así no perderse toda la "fabulosa subida". Sí, hay papeles que llegan a corregir, otros se demoran mas y otros....no lo hacen ( no lo digo por PAZ ). El problema además, es que cuando la acción no sube como uno " habia deseado" y mas, en mercados erraticos, los nuevos compradores entran a desesperarse mas fácilmente y producir que en el día la acccion oscile un 4% para seguramente terminar igual o mas baja..."
Conclusión: mejor esperar al 2° piso que aún quedan 90 para arriba. Estas acciones no son de 5 pisos. Os lo dice un ferretero.Slds
Desconectado
es que ya había subido un par de pisos..partió en $ 200 aprox a $ 235 aprox.., el problema que bajamos al hall de entrada de nuevo.., y de ahí podemos pasar al subterraneo..,
Desconectado
reserva, esta es una accion que si lo pretende puede subir 10% en un día y hasta mas. Por tanto los pisos de esta son mas altos.... Ademas, un 15% en un total de caida en 2 meses de 55% es poco, y si miras a Junio, la accion puedde subir un 110% y aun no toca su maximo en el año.......esto, si uno lo quiere ver con el análisis de moda. Slds.
es que ya había subido un par de pisos..partió en $ 200 aprox a $ 235 aprox.., el problema que bajamos al hall de entrada de nuevo.., y de ahí podemos pasar al subterraneo..,
Desconectado
Estimado, para terminar la idea, tendría que subir casi un 200% para llegar a su tope del año.....LA accion que mas rentó el año pasado fue Multi con un 155%...y como está Multi ahora?.Por tanto, hay que empezar a no desesperarse. Slds. Stg
reserva, esta es una accion que si lo pretende puede subir 10% en un día y hasta mas. Por tanto los pisos de esta son mas altos.... Ademas, un 15% en un total de caida en 2 meses de 55% es poco, y si miras a Junio, la accion puedde subir un 110% y aun no toca su maximo en el año.......esto, si uno lo quiere ver con el análisis de moda. Slds.
reserva.chile escribió:es que ya había subido un par de pisos..partió en $ 200 aprox a $ 235 aprox.., el problema que bajamos al hall de entrada de nuevo.., y de ahí podemos pasar al subterraneo..,
Desconectado
El análisis técnico no es más que un mero análisis estadístico, por ende sus fundamentos son en muchos casos subjetivos, las diversas figuras que se presentan permiten diversas interpretaciones y el movimiento del mercado se hará en la
dirección en que esas interpretaciones convergan. Me explico, alguién puede ver un indicio de alza (o baja), alguien lo
fundamente un poco más con alguna curva incompleta, muchos compran ya a esta primera señal de alerta, lo que reafirma
la figura, lo que lleva a que más compren, lo que le da más fuerza a la figura, etc. Si en algún momento, surge alguna
incertidumbre en un sentido o en otro, puede pasar cualquier cosa... no es predecible.
No significa que no se puedan lograr ganancias, al contrario, de sólo leer los foros, las distintas opiniones, los sesudos AT uno puede darse cuenta cuando el optimismo (o pesismismo) está dominando, de modo que puede determinar en el corto plazo (y sólo en el corto plazo cuál puede ser el movimiento de la acción). En otras palabras, más que el análisis técnico, lo que da más información es el "promedio" de optimismo o pesimismo que haya en sus propios comentarios. Si en promedo todos creen que una acción va a subir, es altamente probable que suba, pués todos intentarán comprar, si lo que domina es el pesismismo, el efecto será vendedor.
Con PAZ ha pasado exactamente eso. Bajo primero muy bruscamente, y luego cuando hubo algún indicio de optimismo,
subió muy rápidamente, buscando los precios previos al gran bajón.... pero lamentablemente hubo dudas, en particular
por la mala interpretación de las pocas ganancias del tercer trimestre y se vino abajo... pero no tanto porque habían dudas...
luego de nuevo, hubo una reaccion optimista pero no mucha porque habían dudas....
Lo que pase en el corto plazo, no podría predecirse, cualquier signo puede hacerla llegar rápidamente a 300, o a 200.
No creo que baje de 200, pués ya sus ratios se harían excesivamente tentadores para quienes se guían por análisis fundamental.
En el largo plazo, no veo por que no puede llegar de nuevo a sus valores de 500 o tal vez más, ya que tiene los recursos
para realizar grandes proyectos cuando la economía comienze su recuperación... al menos que esté ocultando información
como La Polar...
Desconectado