No estas registrado.
la practica hace al maestro.........
a mi me a pasado muchas veces.......
Desconectado
También quiero compartir mis errores, a ver si los que vienen llegando no necesitan meter el dedo en el enchufe para darse cuenta que da la corriente.
Comencé al igual que mucho con los típicos fondos mutuos, donde luego de 2 años salí exactamente con los mismos pesos que entré, por lo que perdí plata por materia de corrección monetaria
Ahí salí y justo apareció la timba axxion, que la miré de cerca pero aún sin poner dinero me hice mi cuenta y me encontraba listo para operar cuando plaf! Terremoto . Así que el dia hábil siguiente orden de compra a cementos y a melón, lamentablemente esta última no se realizó entré a cementos y cuando estaba 11% arriba vendí, dia siguente compré melón y le saqué 7% pensé que esta cosa era patear y abrazarse así el dia 15 de marzo compré melón a 211 la cual me entregó un sabroso 17%. Aquí todo andaba excelente y me creía el dueño del mundo accionario.
Luego no encontré nada mejor que escuchar la opinión de una corredora junté fuerzas e hice la compra más grande hasta ese entonces en SQM-B el 20 de abril lógicamente esta cosa comenzó a bajar y yo no vendía pensando en que mañana si que sube cuento cortó baje bastante y justo se pego una subidita y logré salir en -5% (que para el monto que entré significó el 50% de todas las ganancias anteriores). Luego de este punto todo se volvió picada, como aún creía que era seco para transar compré LAN, La polar, otra vez la polar (para promediar), entregándome un -4, -10 y -7% respectivamente No entendia que pasaba, a estas alturas estaba en 0% de ganancia/perdida de mi capital inicial. Asi ke me puse las pilas en los análisis y me puse ratón con las lucrecias para comprar compré Multifoods, y un par de días después compré Ripley los que me dieron 10% y 11%, ya con la confianza nuevamente en el cielo, volví a juntar fuerzas y luego de vender ambas dije vamos chile y con tuti volví a entrar a multi 26 y uno es tan duro que no aprende de sus propios errores pasados por lo que el 27 le volví a poner bueno a multi (para promediar la perdida) y una vez más no respeté el SL y a la Mier me salí como con 15% menos que sumando y restando era estar como 12% abajo del capital total
Moralejas aprendidas:
Luego de que pasó todo esto me paré en seco, recibí varios consejos de algunos capos del XAT, me mandaron a leer libros, a fijar los SL, y estrategias de entradas y salidas y a comenzar a usar el Meta (cosa que aún no hago), pero al menos ahora tengo una estrategia de trade y la respeto aunque la cosa se vea fea. Lo que más aprendí es si va subiendo NO SE VENDE!, pude haber ganado muuuchiiisimo más con cementos y melón y luego EL STOP LOSS DEBE RESPERTARSE! Para dejar de perder y cambiarse a otro lado.
Resumen: Siempre Respetar SL
Nunca vender cuando la cosa va al alza.
Nunca entrar cuando el mercado está malo (no pasa nada si estás líquido un par de días).
Me alargué un poco, pero igual buena onda
PD: luego de seguir el nuevo sistema, leerme el libro, respetar los SL y seguir consejos de los capos del xat hoy ya gozo de un 3% arriba de mi capital inicial
Saludos a todos!
Si la acción ya ha bajado mucho, pronto seguirá bajando más.
Desconectado
Estimado Practicante,
mis saludos.
La mejor forma de aprender es de los propios errores. Quedan marcados con sangre. Tambien es bueno tomar en consideracion las experiencias y recomendaciones, pero las decisiones son personales y tener siempre en cuenta los motivos que te llevaron a ello (respetar las metas y estrategias).
Lo que me llamo la atencion y me llevo a postear es lo de promediar. Aunque muchos opinen diferente, eso de promediar o hacer promedio no tiene sentido. Todo lo que cae puede seguir cayendo, lo que te puede llevar a promediar perdidas. Pienso que al momento de invertir hay que tomar la mejor opcion que tengas y no abanderizarte con un papel, por lo que si se te cae hay que aplicar SL y analizar otro palpel. Lo de promediar es pesimo negocio y vas a perder mejores opciones que se te presenten. Maxima: buscar los papeles que vayan con tendencia alcista, dejar correr las utilidades y las perdidas no se promedian (es valido tanto para el AT como para el AF).
Saludos
Desconectado
Flaco
concuerdo 100% lo de promediar es pésimo negocio y es una de las lecciones que aprendí sólo que se me olvidó ponerla en el resumen:
Resumen:
Siempre Respetar SL
Nunca vender cuando la cosa va al alza.
Nunca entrar cuando el mercado está malo (no pasa nada si estás líquido un par de días).
Nunca volver a comprar más bajo para bajar el promedio de precio de entrada.
saludos
Si la acción ya ha bajado mucho, pronto seguirá bajando más.
Desconectado
Flaco
concuerdo 100% lo de promediar es pésimo negocio y es una de las lecciones que aprendí sólo que se me olvidó ponerla en el resumen:
Resumen:
Siempre Respetar SL
Nunca vender cuando la cosa va al alza.
Nunca entrar cuando el mercado está malo (no pasa nada si estás líquido un par de días).
Nunca volver a comprar más bajo para bajar el promedio de precio de entrada.saludos
Si la acción ya ha bajado mucho, pronto seguirá bajando más.
Desconectado
Bueno llevo un par de meses y como todos e cometido errores los cuales siempre cuestan dinero, con el fin de ayudar a que otros no pierdan su dinero, sobretodo los nuevos va mi corta experiencia..
1- pensé en invertir y como no tenia idea empecé por el banco de chile con comisión del 1% mas IVA cuack
cuando una comisión decente es de 0,35 mas 3900 mas IVA... es mucha la diferencia.
2- Me enamore perdidamente de una acción colbun estube ciego por 6 meses sin ver las oportunidades que pasaban sacándome la lengua...(no se enamoren de un papel)
3- Le tome el parecer al supuesto asesor de inversiones, cuales en general saben muy poco de análisis técnico.
4- Cuando por fin me decidí salirme de Colbún y meterme de lleno, dividí mi capital en muchas acciones, lo cual no sirvió pues las comisiones me comían , tuve que vender nuevamente y reducir a solo 3 acciones (y creo que con 2 estaría mejor)
E tenido suerte pero con el paso del tiempo te das cuenta de que sabes muy poco de esto y que el mercado es un mar, tu solo un pequeño barco insignificante y que no puedes navegar en contra de la tendencia
Y que si no tienes claro que al comprar tienes que tener tu stop loss bien definido y que HAY QUE USARLO lo cual es lo mas complicado...
Te falta leer
..ami aun me falta mucha lectura
solo se que...me falta lectura.
Mi ultimo condono fue vender una acción ganando un 6% pero acababa de romper canal hacia el alza, preferí quedarme con mi 6% cuando todo indicaba comprar, yo vendí ¡¡cuack!! perdí un bonito raly pero la lección quedo...
esperando aportar....saludos..
Desconectado
Asi es esto, a todos no ha pasado, la experiencia es el mejor aliado de uno, siga asi nomas, estudie y pregunte pa que no sosobre en este mar que esta medio turbulento. Busque las tendencias, utilice los stop, no se enamore de la accion, y dificilmente creale a un ejecutivo. ( estos saben un poco menos que uno )
Saludos
Desconectado
Asi es esto, a todos no ha pasado, la experiencia es el mejor aliado de uno, siga asi nomas, estudie y pregunte pa que no sosobre en este mar que esta medio turbulento. Busque las tendencias, utilice los stop, no se enamore de la accion, y dificilmente creale a un ejecutivo. ( estos saben un poco menos que uno )
Saludos
Como a mi me ha pasado con Inversiones BCI...
Pregunta mía "¿Cómo está el fondo X"?
Respeusta ejecutivo "Está bueno ese fondo"
Pregunta mía "¿Cómo estarán las acciones este año?
Respuesta ejecutivo "Va a estar bueno dicen"
Pregunta mía "¿Cómo está la proyección del IPSA para este año?"
Respuesta ejecutivo "Super buena"
O sea.. CUECK....
Además de ser unos ladrones, pues cobran 1,5% del monto transado más 7.000 + IVA, o sea por millón cobran $26.180, mientras que por Corpbanca es sólo 0,35% + 4.900 + IVA y se hace en línea.
Y el ejecutivo de BCI me decía "Es que en Corpbanca no tienes la asesoría.. jajaja claro.. asesoría para que me digan "Está bueno"
De aquí aprendí a no creerle a las corredoras, y empezar a estudiar.
De los portafolios de BCI habría sacado el 2010 un 35% mientras que por iniciativa mía saqué 66%...
Salu2
Desconectado
benjamax escribió:Asi es esto, a todos no ha pasado, la experiencia es el mejor aliado de uno, siga asi nomas, estudie y pregunte pa que no sosobre en este mar que esta medio turbulento. Busque las tendencias, utilice los stop, no se enamore de la accion, y dificilmente creale a un ejecutivo. ( estos saben un poco menos que uno )
Saludos
Como a mi me ha pasado con Inversiones BCI...
Pregunta mía "¿Cómo está el fondo X"?
Respeusta ejecutivo "Está bueno ese fondo"
Pregunta mía "¿Cómo estarán las acciones este año?
Respuesta ejecutivo "Va a estar bueno dicen"
Pregunta mía "¿Cómo está la proyección del IPSA para este año?"
Respuesta ejecutivo "Super buena"
O sea.. CUECK....Además de ser unos ladrones, pues cobran 1,5% del monto transado más 7.000 + IVA, o sea por millón cobran $26.180, mientras que por Corpbanca es sólo 0,35% + 4.900 + IVA y se hace en línea.
Y el ejecutivo de BCI me decía "Es que en Corpbanca no tienes la asesoría.. jajaja claro.. asesoría para que me digan "Está bueno"De aquí aprendí a no creerle a las corredoras, y empezar a estudiar.
De los portafolios de BCI habría sacado el 2010 un 35% mientras que por iniciativa mía saqué 66%...Salu2
Esta Bueno y gratis je je.......
Desconectado
daimacu escribió:jaja, que curioso cuando uno aplica el stop loss, los dias siguientes tienen una subida
si uno no aplica el stop loss pensando lo del punto anterior, entonces baja y baja hasta que dices basta y vendes y los dias siguientes empieza a subir, soy el unico que le pasaMira lo que acabas de decir es, puede que sea a como que no sea cierto, sin embargo cabe la siguiente reflexión.
ALTERNATIVA 1
Si no pasa el SL --> no vendo
Si pasa el SL y vendo --> Accion rebota (1 jornada)ALTERNATIVA 2
Si toca pasa el SL y no vendo --> la accion sigue bajando (1 jornada)
Si sigue bajando y aún no vendo --> sigue bajando (2 jornadas)
Si sigue bajando y ahora si que no vendo porque yo creo que ya va subir --> sigue bajando (3 jornadas)
Finamente me decido a vender porque la colitis me tiene deshidratado --> accion sube. (4 jornadas)Resumen:
Respetando el SL solo pierdo 1 vez.
Si la acción ya ha bajado mucho, pronto seguirá bajando más.
Desconectado
mi error Confiarme, perdi rentabilidad por confiar en el rebote, en seguir pensando que el mercado mantendria su tendencia, sin analizar las variables.
He aprendido de la peor forma a palos. Pero esto ayuda a perfeccionar mis trades en el futuro.
[b]Get Rich or Die Tryin[/b]
Desconectado
Los simultaneados estan mudo.
Cuando uno se pone a rezar es indicador de que debe vender.
Desconectado
En mi opinión personal, al comienzo el sobretradear me paso bastante la cuenta. Creo que hay que ser bastante selectivos ya sea en épocas alcistas y bajistas. Y claro por otro lado, el creer en el rebote. En la crisis anterior uff era una cosa de ver todos los días rojos y cuando salio el paquete en EEUU, pensamos que la crisis había terminado con la bolsa subiendo un 4% ese día. Gran error.
Saludos.
A player or nothing. GG.
Desconectado
No se debe entrar en acciones ilíquidas en mercados laterales y MUCHO MENOS en mercados bajistas
Si la acción ya ha bajado mucho, pronto seguirá bajando más.
Desconectado
En mi opinión personal, al comienzo el sobretradear me paso bastante la cuenta. Creo que hay que ser bastante selectivos ya sea en épocas alcistas y bajistas. Y claro por otro lado, el creer en el rebote. En la crisis anterior uff era una cosa de ver todos los días rojos y cuando salio el paquete en EEUU, pensamos que la crisis había terminado con la bolsa subiendo un 4% ese día. Gran error.
Saludos.
Exacto, hay que centrarse en tendencias más que rebotes aislados, que es muy probable se de, pero como tendencia se han roto soportes importantes en muchos papeles, sobre todo del retail.
Desconectado
No habia leido estos post , solo me quedan las siguientes conclusiones :
-Nunca vendas cuando el papel este subiendo ( siempre puede subir aún más)
-Nunca compres cuando la accion esta bajando ( siempre puede bajar aún más)
-Nunca le hagas caso a tu ejecutivo de inversiones, escuchalo y compruebalo con tus propios ojos y mente
-Siempre fija un SL de acuerdo a las ganancias que esperas tener por determinado papel, no por tu portafolio
-Siempre divide el mercado por industria y ve el comportamiento de el, si varios papeles van en alza, analiza el papel que va en baja en cuanto a su AF y AT y te daras cuenta porque don mercado lo ha castigado.
- Siempre, si tienes dudas abstente de invertir, mejor sigue observando, siempre habra una segunda y tercera oportunidad de inversión
- Si el mercado está a la baja liquida, ya habra tiempo para que vuelvas a entrar en un mejor momento recuperar lo poco que perdiste saliendo a tiempo
- Diversificar no significa invertir en 10 papeles, mejor pon tu vista en unos cuantos que puedas controlar su comportamiento.
- Usar un programa tipo metastock que corrobore tu percepción ( estoy en eso)
- Leer a diario el foro, es una herramienta gratuita al igual que la biblioteca y te ayudara a cometermenos errores.
- Nunca comprar a la baja para promediar pérdidas
por logica me faltan varios tips más, espero los sigan completando, pero realmete el haber leido los 106 post, me han sido de una utilidad enorme, no solo por lo que pude haber aprendido, si no porque me han servido enormemente para mirarme en el espejo y seguir trabajando de medio dia a media noche.
saludos, y gracias totales!!!
Desconectado
No habia leido estos post .. me quedan las siguientes conclusiones :
-Nunca vendas cuando el papel este subiendo ( siempre puede subir aún más) también pofrías fijar un trailing stop loss
-Nunca compres cuando la accion esta bajando ( siempre puede bajar aún más) molto vero
-Nunca le hagas caso a tu ejecutivo de inversiones... molto vero-Siempre fija un SL molto vero
-Siempre divide el mercado por industria y ve el comportamiento de el (ok, bien)
- Siempre, si tienes dudas abstente de invertir, mejor sigue observando, siempre habra una segunda y tercera oportunidad de inversión (si pero cuidado con esperar mucho)
- Si el mercado está a la baja, liquida, ya habra tiempo para que vuelvas a entrar en un mejor momento recuperar lo poco que perdiste saliendo a tiempo (molto vero)
- Diversificar no significa invertir en 10 papeles, mejor pon tu vista en unos cuantos que puedas controlar su comportamiento.molto veropor logica me faltan varios tips más, espero los sigan completando, pero realmete el haber leido los 106 post, me han sido de una utilidad enorme, no solo por lo que pude haber aprendido, si no porque me han servido enormemente para mirarme en el espejo y seguir trabajando de medio dia a media noche.
Así se hace!, bien por ti
saludos, y gracias totales!!!
Igual le pondría unas varias horas de lectura a luz de vela, pero creo que esa es la forma correcta. de seguro no soy más que tú como para darte los consejos y aprobaciones del tu texto citado, pero así ha funcionado bien por lo menos con migo, tal vez se repita con otros foreros
bien por ti +1
Desconectado
Este mes no fui tan disciplinado con en Abril (donde arranque de todo) y me ha pasado un poco la cuenta. Al final respetar las mismas reglas y metas que uno mismo se impone diferencia a una Kliente con plata de un Kliente con perdidas.
Saludos
[b]Get Rich or Die Tryin[/b]
Desconectado
ahh!! entre y salí en Vapores (29 y 28), no sé que estaba pensando, muuuy mal, pero como la vi en 26% y después 18% , pensé que la tirada seguía con todo a si que aproveche de comprar pero... Retrocedió y no siguió, me asusté y vendí... al cierre subió de nuevo...
Creo que haber estado -8% en mi patrimonio me tiene temeroso, muchos errores... Gracias a Cruzblanca estoy azul y con la idea de ser más ordenado. Puchas y a la primera meto la pata, mas que nada tengo rabia por haber entrado y luego por no haber aguantado...
pero bueno...dicen que es parte del aprendizaje..
Saludos!
"In the end I realized that they were just trying to tell me the truth over and over again"
Desconectado
Felipeb a mi me pasa eso a cada rato...creo llevo un 10% de perdida del total q he comprado vendido, pero en periodo aprendizaje todo se puede...porq en futuro si Dios quiere uno tiene más dinero para invertir, serán menos los errores..yo creo q no sirvo para esperar más de 1 semana me estresa saber q no pasa nada o ver q otra acción sube y la mía cuek...así q espero corregir esto.
Como error...ingrese a lan creo a 6500 aprox y sali a 6800 me senti bkn...ahora veo la acción y cueca..en fin..por no esperar..lo q quiero ahora es recuperar ese 10%...lo otro es q se debe tener dinero freeware para los casos extremos tipo corpbanca y cruzblanca q suceden express, y como ahora está pasando con vapores.
Slds
sin track ni gráficos...no hay credibilidad
Desconectado
Estimados,
A mi me paso algo parecido con Hites, ahí la sufri, fue pasado el terremoto de 2010, donde todos los sistemas estaban colapsados, y claro lo único que querían en aquel entonces era sacar mi dinero. Pero en fìn, hay que evitar se tan cortoplazista (cachita de conejo..jajaj).
Felipeb, yo he estado a -30% y eso si que duele, me levantaba muy temprano para ver noticias internacionales, todo lo que llegara me servía como para ver que hacer con este negativo. Finalmente la acción se recupero, tuve que esperar eso si, y logre salir con poco margen, pero si me hubiese deseperado hubiera ejecutado la perdida y esa si que no me la hubiese perdonado.
Brazil, pienso que LAN es buena carta pero hay que pensar a mediano plazo para esta acción.
Otra vez tuve que hacer la perdida y creanme que ahí si que duele. Así como he tenido mis caidas, también he sido tocado por los dioses del Olimpo...sip creo que muchos recuerdan cuando Piñera salio Presidente, se me ocurrío comprar acciones en AXXION justo antes que agarrara tiraje como cañon de estufa...una locura como subía a razon de 400mil diarios. Todos los dìas cancelaban la acción al 20% de subida en la bolsa. Hize 60% de rentabilidad en 9 a 10 días. Que tiempos aquellos.....:rolleyes:
Ahora las que estoy siguiendo son la terna de la construcción SALFA-BELSACO-SOCOVESA.... Ojo que las han castigado bastante...
Slds...
Desconectado
Leyendo esto se ve que muchos cometen el mismo error. Dejar correr la perdida, cuando la cosa es al reves. Las perdidas se cortan de inmediato, para asi evitar estos problemas de dormir pensando en la accion. Si se pierde un 2% es algo recuperable rapidamente en otro trade, perder 30% te deja hasta inseguridades como persona. Suena facil, pero parece que a muchos les cuesta. Disciplina eso es todo.
Desconectado
Leyendo esto se ve que muchos cometen el mismo error. Dejar correr la perdida, cuando la cosa es al reves. Las perdidas se cortan de inmediato, para asi evitar estos problemas de dormir pensando en la accion. Si se pierde un 2% es algo recuperable rapidamente en otro trade, perder 30% te deja hasta inseguridades como persona. Suena facil, pero parece que a muchos les cuesta. Disciplina eso es todo.
Si, es algo que se repite mucho y se lee en todas partes. Ahora que lo pienso me diría: "Eres ... o te haces?, Porque una y otra ves?" bueno aquí viene todo el tema de la psicología que da para mucho y algunas personas le dan mas importancia que otras (yo no tanta). Otro Dato que corrobora lo que dices... he vendido acciones con -11% (no será mucho?) y otras con +5% (que subieron mucho mas)...
Saludos!
"In the end I realized that they were just trying to tell me the truth over and over again"
Desconectado
hum lo dije q debía tener paciencia...es complicado aún...con socovesa que estuve casi 4 días al mismo precio y hoy subió lo q había planificado..y no espere.....pero así son las cosas del futbol
slds
sin track ni gráficos...no hay credibilidad
Desconectado
...paciencia estado Zen =p
sin track ni gráficos...no hay credibilidad
Desconectado
...revivo el tema...para recordar y seguir aprendiendo..igual he aprendido en ya casi 1 año creo yo...pero con 3 años más espero mejorar...así q como dicen Erwing y Fzagal, no olvidar:
Considere la experiencia de estar en una operación en pérdida cuando el mercado hace
máximos coherentemente más altos y posiciones más altos, o mínimos inferiores y posiciones
inferiores contra su posición, mientras usted se niega a reconocer que tiene una operación
perdedora porque está enfocando toda su atención en los tics que entran a su favor. En
promedio, usted está recibiendo sólo una de cada cuatro o cinco movimientos del mercado en
su dirección, pero no importa porque cada vez que reciba uno, mas se convence de que el
mercado ha rebotado y está regresando. Pero en vez de devolverse, el mercado se mantiene
en contra de usted. En algún momento, el valor en dólares de la pérdida se vuelve tan grande
que ya no se puede negar y finalmente usted sale de la operación.La primera reacción que los traders tienen universalmente cuando miran hacia atrás en
aquella operación perdedora, es preguntarse, "¿Por qué no detuve mi pérdida y no operé al
contrario?" La oportunidad de abrir una operación en la dirección opuesta se reconoce
fácilmente una vez que ya no hay nada en juego. Pero estábamos cegados ante esta
oportunidad mientras estuvimos dentro del mercado, debido a que en el momento en que la
información que indica que fue una oportunidad, cambió y se definió como dolorosa, se
bloquea nuestra conciencia.Mark Douglas - Trading en la Zona, Pág 35-36
Saludos
Erwing
No habia leido estos post , solo me quedan las siguientes conclusiones :
-Nunca vendas cuando el papel este subiendo ( siempre puede subir aún más)
-Nunca compres cuando la accion esta bajando ( siempre puede bajar aún más)
-Nunca le hagas caso a tu ejecutivo de inversiones, escuchalo y compruebalo con tus propios ojos y mente-Siempre fija un SL de acuerdo a las ganancias que esperas tener por determinado papel, no por tu portafolio
-Siempre divide el mercado por industria y ve el comportamiento de el, si varios papeles van en alza, analiza el papel que va en baja en cuanto a su AF y AT y te daras cuenta porque don mercado lo ha castigado.
- Siempre, si tienes dudas abstente de invertir, mejor sigue observando, siempre habra una segunda y tercera oportunidad de inversión
- Si el mercado está a la baja liquida, ya habra tiempo para que vuelvas a entrar en un mejor momento recuperar lo poco que perdiste saliendo a tiempo
- Diversificar no significa invertir en 10 papeles, mejor pon tu vista en unos cuantos que puedas controlar su comportamiento.
- Usar un programa tipo metastock que corrobore tu percepción ( estoy en eso)
- Leer a diario el foro, es una herramienta gratuita al igual que la biblioteca y te ayudara a cometermenos errores.
- Nunca comprar a la baja para promediar pérdidaspor logica me faltan varios tips más, espero los sigan completando, pero realmete el haber leido los 106 post, me han sido de una utilidad enorme, no solo por lo que pude haber aprendido, si no porque me han servido enormemente para mirarme en el espejo y seguir trabajando de medio dia a media noche.
saludos, y gracias totales!!!
..le agregaría repasar los conceptos básicos de los indicadores y luego tratar de aprender algún software tipo, metastock, amibroker, motivewave,metatrader,nijatrader, y xtrader xD y otros, luego a probar y tirar gráficos...porq en la mayoría de los casos, salvo las opa y esas cosas, la gráfica es el reflejo de la acción y a la vez como el mercado la valora.
slds
pd: y verde no se vende, de Don Ben
sin track ni gráficos...no hay credibilidad
Desconectado
Por casualidad llegue a esta lectura de un español que comparte sus errores con cfd's... A mi al menos me ha pasado varias veces:
The trend is your friend except at the end when it bends (Ed Seykota)
Desconectado
...q buena esas historias Curious...como dice en el blog seguir los sistemas propios al pie de la letra...sino qda la embarrada...ya me ha pasado igual..pero este bichito de la tensión del trader es adictivo ..y más aún cuando te metes en los sistemas tipo metastock o amibroker q dan ganas de seguir buscando formulas, probar gráficos...en fin
slds
sin track ni gráficos...no hay credibilidad
Desconectado
...revivo el tema...para recordar y seguir aprendiendo..igual he aprendido en ya casi 1 año creo yo...pero con 3 años más espero mejorar...así q como dicen Erwing y Fzagal, no olvidar:
Erwing escribió:Considere la experiencia de estar en una operación en pérdida cuando el mercado hace
máximos coherentemente más altos y posiciones más altos, o mínimos inferiores y posiciones
inferiores contra su posición, mientras usted se niega a reconocer que tiene una operación
perdedora porque está enfocando toda su atención en los tics que entran a su favor. En
promedio, usted está recibiendo sólo una de cada cuatro o cinco movimientos del mercado en
su dirección, pero no importa porque cada vez que reciba uno, mas se convence de que el
mercado ha rebotado y está regresando. Pero en vez de devolverse, el mercado se mantiene
en contra de usted. En algún momento, el valor en dólares de la pérdida se vuelve tan grande
que ya no se puede negar y finalmente usted sale de la operación.La primera reacción que los traders tienen universalmente cuando miran hacia atrás en
aquella operación perdedora, es preguntarse, "¿Por qué no detuve mi pérdida y no operé al
contrario?" La oportunidad de abrir una operación en la dirección opuesta se reconoce
fácilmente una vez que ya no hay nada en juego. Pero estábamos cegados ante esta
oportunidad mientras estuvimos dentro del mercado, debido a que en el momento en que la
información que indica que fue una oportunidad, cambió y se definió como dolorosa, se
bloquea nuestra conciencia.Mark Douglas - Trading en la Zona, Pág 35-36
Saludos
Erwing
Fzagal escribió:No habia leido estos post , solo me quedan las siguientes conclusiones :
-Nunca vendas cuando el papel este subiendo ( siempre puede subir aún más)
-Nunca compres cuando la accion esta bajando ( siempre puede bajar aún más)
-Nunca le hagas caso a tu ejecutivo de inversiones, escuchalo y compruebalo con tus propios ojos y mente-Siempre fija un SL de acuerdo a las ganancias que esperas tener por determinado papel, no por tu portafolio
-Siempre divide el mercado por industria y ve el comportamiento de el, si varios papeles van en alza, analiza el papel que va en baja en cuanto a su AF y AT y te daras cuenta porque don mercado lo ha castigado.
- Siempre, si tienes dudas abstente de invertir, mejor sigue observando, siempre habra una segunda y tercera oportunidad de inversión
- Si el mercado está a la baja liquida, ya habra tiempo para que vuelvas a entrar en un mejor momento recuperar lo poco que perdiste saliendo a tiempo
- Diversificar no significa invertir en 10 papeles, mejor pon tu vista en unos cuantos que puedas controlar su comportamiento.
- Usar un programa tipo metastock que corrobore tu percepción ( estoy en eso)
- Leer a diario el foro, es una herramienta gratuita al igual que la biblioteca y te ayudara a cometermenos errores.
- Nunca comprar a la baja para promediar pérdidaspor logica me faltan varios tips más, espero los sigan completando, pero realmete el haber leido los 106 post, me han sido de una utilidad enorme, no solo por lo que pude haber aprendido, si no porque me han servido enormemente para mirarme en el espejo y seguir trabajando de medio dia a media noche.
saludos, y gracias totales!!!
..le agregaría repasar los conceptos básicos de los indicadores y luego tratar de aprender algún software tipo, metastock, amibroker, motivewave,metatrader,nijatrader, y xtrader xD y otros, luego a probar y tirar gráficos...porq en la mayoría de los casos, salvo las opa y esas cosas, la gráfica es el reflejo de la acción y a la vez como el mercado la valora.
slds
pd: y verde no se vende, de Don Ben
En honor a la verdad, esa frase es de Px.
"No es cosa de suerte, sino de perseverancia"
Desconectado
....Los invito a leer por aquí, para que vean que errar es humano y los grandes también se caen... De paso si algún otro forero quiere encriptar su testimonio, será bienvenido.
Toda crisis es una oportunidad...
Desconectado