#24631 13-10-24 19:16

EDO12
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

cacique8 escribió:

EDU12 .... Asumo que eres muy joven, así que te contesto y si te ayuda mucho mejor. Yo un cacique de 67 años que sigue luchando. (Cacique porque hace 20 años me dio por hacer mi cerveza y cuando desinfectaba mi enfriador con alcohol, CASI QUEMO mi casa.) Te respondo enumeradas.

1) No es incidente porque, te puedes jubilar estando trabajando (yo sobre tope imponible 84,3 UF), sólo necesita un certificado emitido por tu AFP después de solicitar el cálculo de jubilación, donde te entregan el SCOMP y te ofertan todas las AFP y Seguros, las alternativas con valores y descuentos en Retiro Programado, Renta Vitalicia y Combinaciones de ambas.
Mi jubilación es Retiro Programado porque en las ofertas el Retiro Programado en UF es mayor en un 29% aprox. a la Renta Vitalicia, pero se va disminuyendo (haces gráfico) y al cabo de los 76 año, se iguala a la Renta Vitalicia, desde ese año de edad aprox. sigue disminuyendo un 12% hasta los 83 años de edad. Así que con lo comido y lo bailado en mi vida, satisfecho de llegar a esa edad, después de eso, con pañales ni cagando dijo mi señora, jajajaj.
Sigamos, después de presentar certificado a tu empleador, este deja de descontar el 10% de tu remuneración, pero como SII suma remuneración mas jubilación, terminas pagando más "ppm" en tu declaración de renta, en fin es desición de cada uno si es que necesitas mas renta (pagar deudas pendientes) o puedes jubilarte con una porción menor de jubilación y cuando dejes de trabajar te re-jubilas con pensión final. O como dijo USA-CAL del escritorio al cajón. jajajaj.
2) continuará ...

Justo te iba a preguntar en que regimen estas jubilado. Te preguntaba por el ultimo sueldo para cachar cuanto de tu ultimo sueldo cubria tu jubilacion.

Tambien soy de la idea de jubilarme tempranamente. Onda 60 años maximo para que los tiburones de las afp y gobierno no se queden con todo mi dinero.

Ojala bajen la edad la edad de longevidad de 110 años a 85.


Comprar barato y vender caro es lo que me produce éxtasis.

Desconectado

#24632 14-10-24 09:34

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

1387_231.jpg

Como leyó Jose Piñera -carta de habitat a sus pensionados - en entrevista TVN (memorable) a Jose Miguel Astorga "si un afiliado cotiza 30 años la pensión promedio es $650,000.

La razón de porque es tan baja, es porque la imposición en la AFP es exenta de impuestos (al momento de cotizar) y por ello existe un tope para que los ricos no puedan -via incremento en su cotización previsional- postergar el impuesto (global complementario). Cuando uno jubila, esa renta (ej vitalicia) entra en el global complementario del pensionado y el modelo supone que en ese momento la persona no tendrá sueldo (ya esta jubilado) y por ende su global complementario entonces será más bajo.

Tanto mi pensión (con 27 años de lagunas) como la de cacique8 son más del doble de lo indicado en cuadro arriba.

Esto demuestra que el efecto del "interés compuesto" sobre un stock acumulado por 40 años es fenomenal.

EDO 12 es un error pensionarse antes. Ya que cada año acumulas mas, y la rentabilidad sobre ese stock acumulado es MUY IMPORTANTE.
Tal vez, lo mejor que se puede hacer, si lo puedes hacer es dejar el stock de dinero en las AFP para tus hijos como herencia (si lo puedes hacer??) ya que en el tiempo se acumulará una plata importante.

Lo que ha afirmado la ministra Jara en todas sus intervenciones es MENTIRA. Las AFP han hecho un trabajo extraordinario en el tiempo.

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24633 14-10-24 10:14

EDO12
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

USA-CAL escribió:

http://www.chilebolsa.com/foro/uploads/1387_231.jpg

Como leyó Jose Piñera -carta de habitat a sus pensionados - en entrevista TVN (memorable) a Jose Miguel Astorga "si un afiliado cotiza 30 años la pensión promedio es $650,000.

La razón de porque es tan baja, es porque la imposición en la AFP es exenta de impuestos (al momento de cotizar) y por ello existe un tope para que los ricos no puedan -via incremento en su cotización previsional- postergar el impuesto (global complementario). Cuando uno jubila, esa renta (ej vitalicia) entra en el global complementario del pensionado y el modelo supone que en ese momento la persona no tendrá sueldo (ya esta jubilado) y por ende su global complementario entonces será más bajo.

Tanto mi pensión (con 27 años de lagunas) como la de cacique8 son más del doble de lo indicado en cuadro arriba.

Esto demuestra que el efecto del "interés compuesto" sobre un stock acumulado por 40 años es fenomenal.

EDO 12 es un error pensionarse antes. Ya que cada año acumulas mas, y la rentabilidad sobre ese stock acumulado es MUY IMPORTANTE.
Tal vez, lo mejor que se puede hacer, si lo puedes hacer es dejar el stock de dinero en las AFP para tus hijos como herencia (si lo puedes hacer??) ya que en el tiempo se acumulará una plata importante.

Lo que ha afirmado la ministra Jara en todas sus intervenciones es MENTIRA. Las AFP han hecho un trabajo extraordinario en el tiempo.

USA-CAL

Esos son promedios. Habria que analizar tramo por tramo de ingreso para ver lo fabulosa que son las afps. Por eso preguntaba cuanto es el ultimo sueldo v/s jubilacion recibida.


Comprar barato y vender caro es lo que me produce éxtasis.

Desconectado

#24634 14-10-24 11:23

zorra
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

al final es solo matematicas, mira el ahorro mensual (descuento de AFP, esto es lo que va a tu fondo + lo que te descuentan como comision) y ve que rentabilidad real tienen la AFP, asi y todo creo que es decente. El modelo no es el malo, es la cantidad de ahorrada y que no haya subencion o aporte estatal... solo "solidaridad" de los mismo trabajadores. Ese es el principal problema.

Que las AFP "ganen mucho" es material para una discusion mas filosofica, pero en general la rentabilidad de los fondos es decente y en esa parte han hecho su pega.

Desconectado

#24635 15-10-24 10:11

patoperro
Miembro
Calificacion :   12 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

zorra escribió:

al final es solo matematicas, mira el ahorro mensual (descuento de AFP, esto es lo que va a tu fondo + lo que te descuentan como comision) y ve que rentabilidad real tienen la AFP, asi y todo creo que es decente. El modelo no es el malo, es la cantidad de ahorrada y que no haya subencion o aporte estatal... solo "solidaridad" de los mismo trabajadores. Ese es el principal problema.

Que las AFP "ganen mucho" es material para una discusion mas filosofica, pero en general la rentabilidad de los fondos es decente y en esa parte han hecho su pega.


Hola, Disculpen pero yo no estoy tan de acuerdo que las AFP hayan hecho tan bien la Pega.

Primero si bien al comenzar el sistema de AFP las rentabilidades eran bastantes buenas, la última década han dejado mucho que desear, incluso años con rentabilidades negativas (bajo -10%), según mi registros en excel (no encontré la información oficial, así que aceptaría si alguien me corrige con otros datos) 

en promedio
el fondo A del 2013 al 2024 a rentado un 8% aprox. Anual
y el fondo E mismo periodo a rentado un 6% aprox. Anual

Si lo comparamos con la rentabilidad que te da un Deposito a Plazo que es una inversión sin riesgo es un poco superior (hoy un DP esta dando 5% anual)

Si bien, al gestionar haciendo cambios de fondo entre el A y E se puede mejorar mucho la rentabilidad, estarán de acuerdo conmigo que igual es dificil y muchas veces basta un error para perder lo ganado, son pocos con las capacidades para "ganarle al mercado".     

Segundo: respecto a lo que cobran las AFP por comisiones SI son carísimas ya que fluctúan (dependiendo la AFP) entre el 5% al 15% sobre la inversión

Estas comisiones se pagan por recibir casi NULA ASESORIA por parte de la AFP, y el mejor ejemplo es este mismo foro, ya que entre nosotros mismos tenemos que compartir información para intentar mejorar la rentabilidad de nuestra inversión

Por otro lado la inversión es obligatoria, es decir, la AFP no debe hacer ninguna gestión para incentivar al trabajador a que invierta, ya que todos los meses por ley nos descuentan obligatoriamente para aumentar lo invertido.

Esto hace que entre las 7 AFPs casi no haya competencia, todas invierten en casi los mismos instrumentos, lo que se refleja en que las rentabilidades son similares entre una AFP y otra.

Yo la verdad le veo pocas virtudes al sistema actual de AFPs, pero si sé que debe existir un sistema donde nos obliguen a ahorrar para pensión, pero hay mucho por mejorar del sistema.


¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Desconectado

#24636 15-10-24 11:03

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

patoperro....es logico que en el sistema de AFP hay MUCHISIMO por mejorar, pero es muy importante que nosotros (expertos relativos al promedio de los cotizantes del sistema= todos los chilenos) comprendamos lo que tenemos.

Algunos comentarios a tu post

1- Dices:rentabilidades eran bastantes buenas, la última década han dejado mucho que desear,
en promedio
el fondo A del 2013 al 2024 a rentado un 8% aprox. Anual fondo 6%.....

Si miras los graficos del bono del Tesoro a 10 años de Enero 2013, el TIR era 1,8182% pa. O sea, si las AFP solo hubieran comprado y dejado pasivamente los dineros....hubieras ganado el Tir, pero lograron 8%....eso es fenomenal (piénsalo, le ganaron al mercado por 6% cada año)

No debes comparar un depósito a plazo hoy al 5% con las rentabilidades que el mercado ofrecía en 2013. Ej en Alemania (alternativa para las AFP de inversión) los bonos del gobierno rentaban NEGATIVO a 10 años y las AFP en los 10 años a contar del 2013 rentaron 8%

2- Haces mencion a cobro CARISIMO de entre 5% y 15% de la inversion. Estas equivocado, cobran por una sola vez (no se cuanto) sobre el monto aportado. En el mes que tu haces la imposicion NO SOBRE EL MONTO INVERTIRO. Entiendo que en promedio por cada 1 aportado cada afiliado despues de años tiene (fondo acumulado) 3...yo tengo 15,11. En mi caso, con 27 años de lagunas....mi ultima imposicion fue en 1997....nunca me han cobrado en 27 años

En mercado de AFPs si hay competencia. De hecho la AFP UNO es nueva y entro a competir - hace unos 4 años - incluso en entorno que TODOS decian NO MAS AFP....la rentabilidad sobre capital de las AFP fluctúa entre el 9% y el 11%....lo que no es extraordinario....por lo tanto NO GANAN TANTO

Para tu consideracion,

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24637 15-10-24 11:15

EDO12
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

patoperro escribió:
zorra escribió:

al final es solo matematicas, mira el ahorro mensual (descuento de AFP, esto es lo que va a tu fondo + lo que te descuentan como comision) y ve que rentabilidad real tienen la AFP, asi y todo creo que es decente. El modelo no es el malo, es la cantidad de ahorrada y que no haya subencion o aporte estatal... solo "solidaridad" de los mismo trabajadores. Ese es el principal problema.

Que las AFP "ganen mucho" es material para una discusion mas filosofica, pero en general la rentabilidad de los fondos es decente y en esa parte han hecho su pega.


Hola, Disculpen pero yo no estoy tan de acuerdo que las AFP hayan hecho tan bien la Pega.

Primero si bien al comenzar el sistema de AFP las rentabilidades eran bastantes buenas, la última década han dejado mucho que desear, incluso años con rentabilidades negativas (bajo -10%), según mi registros en excel (no encontré la información oficial, así que aceptaría si alguien me corrige con otros datos) 

en promedio
el fondo A del 2013 al 2024 a rentado un 8% aprox. Anual
y el fondo E mismo periodo a rentado un 6% aprox. Anual

Si lo comparamos con la rentabilidad que te da un Deposito a Plazo que es una inversión sin riesgo es un poco superior (hoy un DP esta dando 5% anual)

Si bien, al gestionar haciendo cambios de fondo entre el A y E se puede mejorar mucho la rentabilidad, estarán de acuerdo conmigo que igual es dificil y muchas veces basta un error para perder lo ganado, son pocos con las capacidades para "ganarle al mercado".     

Segundo: respecto a lo que cobran las AFP por comisiones SI son carísimas ya que fluctúan (dependiendo la AFP) entre el 5% al 15% sobre la inversión

Estas comisiones se pagan por recibir casi NULA ASESORIA por parte de la AFP, y el mejor ejemplo es este mismo foro, ya que entre nosotros mismos tenemos que compartir información para intentar mejorar la rentabilidad de nuestra inversión

Por otro lado la inversión es obligatoria, es decir, la AFP no debe hacer ninguna gestión para incentivar al trabajador a que invierta, ya que todos los meses por ley nos descuentan obligatoriamente para aumentar lo invertido.

Esto hace que entre las 7 AFPs casi no haya competencia, todas invierten en casi los mismos instrumentos, lo que se refleja en que las rentabilidades son similares entre una AFP y otra.

Yo la verdad le veo pocas virtudes al sistema actual de AFPs, pero si sé que debe existir un sistema donde nos obliguen a ahorrar para pensión, pero hay mucho por mejorar del sistema.

Dejo un dato mas. Desde que nos comimos la flor de inflacion hace 2-3 años. Aun el fondo A no es capaz de ganarle a la inflacion. Luego del bajon de 10% que se pego el 2022 aun no recupera el monto en UF que tenia en 2022. Y esperense no mas como van a ser las rentabilidades cuando le metan los activos alternativos (basura de empresas chilenas/extranjeras).

Ojo que el 2009 se pego una caida del 50%.


Comprar barato y vender caro es lo que me produce éxtasis.

Desconectado

#24638 15-10-24 11:26

zorra
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

hay que medir la retantabilidad a 40 años... estamos hablando de fondos de retiro... con lo cual lo que pases entre medio en los distintos fondos no es tan relevante, lo que importa es la tendencia en el largo plazo. Si considero que las comisiones son excesivas, y creo que las AFP ganan mucho (en el fondo tienen una rentabilidad casi garantizada por ley, con lo cual el margen deberia ser minimo), pero asi y todo el modelo es bueno, se puede ajustar...si... tal vez licitar la administracion de los fondos, a un solo organizmo por una cierta cantidad de años y luego ir renovando, por lo que comenta pato perro respecto de las diferencias en rentabilidades que son irrelevantes no se justifica la cantidad de actores.

pero insisto, el modelo general es bueno y asi y todo las rentabilidades son decentes... recordar que son descontadas la inflacion.... los DAP dan 1 o 2% deescontando inflacion

Desconectado

#24639 15-10-24 12:47

patoperro
Miembro
Calificacion :   12 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

Hola USA-CAL, gracias por tus comentarios, me gustaría decir respecto a este punto

USA-CAL escribió:

2- Haces mencion a cobro CARISIMO de entre 5% y 15% de la inversion. Estas equivocado, cobran por una sola vez (no se cuanto) sobre el monto aportado. En el mes que tu haces la imposicion NO SOBRE EL MONTO INVERTIRO. Entiendo que en promedio por cada 1 aportado cada afiliado despues de años tiene (fondo acumulado) 3...yo tengo 15,11. En mi caso, con 27 años de lagunas....mi ultima imposicion fue en 1997....nunca me han cobrado en 27 años

USA-CAL

Cuando digo que cobran entre 5% y 15% sobre el monto invertido (yo no dije mas de una vez) quise decir

Me explico con el siguiente ejemplo:

Sueldo $1.000.000.-
AFP Provida 11,45% (10% fondo individual y 1,45% comisión) $114.500.-

Fondo individual (10%) $100.000.-(monto invertido)
Comisión (1,45%) $14.500.-

si el monto invertido son $100.000- la comisión sobre el monto invertido es $14.500.- que es 14,5%

Yo recuerdo por ahi por el año 2018 compraba acciones y la corredora me cobraba un 0,4% sobre el monto invertido, que es mucho menos

ahora lo que tu dices de que solo se paga una vez es cierto, 

si compro $100.000.- en acciones pago 0,4% comisión luego al vender pago de nuevo 0,4% de comisión sobre la inversión + ganancia
si vuelvo a invertir ese $100.000.- tengo que pagar de nuevo el 0,4% de comisión

pero hay una diferencia, cuando yo invierto esas $100.000.- en la aFP pago un 14,5%
pero no puedo retirar esa inversión como cuando vendí las acciones en el ejemplo anterior

Ademas si encuentro "cara" la comisión puedo elegir no invertir 

bueno, esa es mi reflexión respecto a las comisiones
espero que se haya entendido


¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Desconectado

#24640 15-10-24 12:59

patoperro
Miembro
Calificacion :   12 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

zorra escribió:

el modelo general es bueno y asi y todo las rentabilidades son decentes... recordar que son descontadas la inflacion.... los DAP dan 1 o 2% deescontando inflacion

Hola Zorra, también gracias por tus comentarios que siempre sirven

cuando digo que el fondo A rentó en promedio un 8% anual es nominal, no esta descontada la inflación

el IPC promedio desde el 2013 al 2024 es de 6% aprox, es decir la rentabilidad real del fondo A es un 2%

insisto, las rentabilidades las tengo en mi excel, aunque son valores reales que llevo desde entonces,
no pude encontrar una fuente oficial para respaldarlo 

Saludos


¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Desconectado

#24641 15-10-24 14:10

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

1387_456.jpg

Las cifras de fondos son de cuprum...la UF del central

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24642 15-10-24 14:44

patoperro
Miembro
Calificacion :   12 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

USA-CAL escribió:

http://www.chilebolsa.com/foro/uploads/1387_456.jpg

Las cifras de fondos son de cuprum...la UF del central

USA-CAL

Gracias USA-CAL

entonces la rentabilidad real en AFP Cuprun del fondo A es 4,69% anual


¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Desconectado

#24643 16-10-24 08:35

EDO12
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

patoperro escribió:

Hola USA-CAL, gracias por tus comentarios, me gustaría decir respecto a este punto

USA-CAL escribió:

2- Haces mencion a cobro CARISIMO de entre 5% y 15% de la inversion. Estas equivocado, cobran por una sola vez (no se cuanto) sobre el monto aportado. En el mes que tu haces la imposicion NO SOBRE EL MONTO INVERTIRO. Entiendo que en promedio por cada 1 aportado cada afiliado despues de años tiene (fondo acumulado) 3...yo tengo 15,11. En mi caso, con 27 años de lagunas....mi ultima imposicion fue en 1997....nunca me han cobrado en 27 años

USA-CAL

Cuando digo que cobran entre 5% y 15% sobre el monto invertido (yo no dije mas de una vez) quise decir

Me explico con el siguiente ejemplo:

Sueldo $1.000.000.-
AFP Provida 11,45% (10% fondo individual y 1,45% comisión) $114.500.-

Fondo individual (10%) $100.000.-(monto invertido)
Comisión (1,45%) $14.500.-

si el monto invertido son $100.000- la comisión sobre el monto invertido es $14.500.- que es 14,5%

Yo recuerdo por ahi por el año 2018 compraba acciones y la corredora me cobraba un 0,4% sobre el monto invertido, que es mucho menos

ahora lo que tu dices de que solo se paga una vez es cierto, 

si compro $100.000.- en acciones pago 0,4% comisión luego al vender pago de nuevo 0,4% de comisión sobre la inversión + ganancia
si vuelvo a invertir ese $100.000.- tengo que pagar de nuevo el 0,4% de comisión

pero hay una diferencia, cuando yo invierto esas $100.000.- en la aFP pago un 14,5%
pero no puedo retirar esa inversión como cuando vendí las acciones en el ejemplo anterior

Ademas si encuentro "cara" la comisión puedo elegir no invertir 

bueno, esa es mi reflexión respecto a las comisiones
espero que se haya entendido

A proposito de comisiones. Estoy en CUPRUM y encuentro que me cobran muchas comisiones v/s rentabilidad que entrega en fondo A. Me quiero cambiar.

Que experiencia han tenido con otras afps con menores comisiones?.cual es la mejor segun uds segun precio/rentabilidad?


Comprar barato y vender caro es lo que me produce éxtasis.

Desconectado

#24644 16-10-24 09:31

patoperro
Miembro
Calificacion :   12 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

EDO12 escribió:

A proposito de comisiones. Estoy en CUPRUM y encuentro que me cobran muchas comisiones v/s rentabilidad que entrega en fondo A. Me quiero cambiar.

Que experiencia han tenido con otras afps con menores comisiones?.cual es la mejor segun uds segun precio/rentabilidad?


Hola EDO12, yo estoy en AFP Modelo porque siempre he elegido la que cobra menos comisión.

Sabemos hoy la que cobra menos comisión es la AFP Uno, pero como es relativamente nueva no me he querido cambiar.

La recomendación es que si tu Fondo acumulado en la AFP es alto elejir la AFP con mejor rentabilidad

en cambio si tu fondo acumulado es bajo elejir la AFP que cobra menos comision

Te dejo un link que hace la comparación  quizas te sirva https://queafp.cl/evaluations/new

saludos


¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Desconectado

#24645 16-10-24 12:24

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

cacique8 escribió:

Si, que pasa con cerebro? me mana a otra página.

Pregunta: ¿Cual es el link para llegar a cerebro?

Gracias


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24646 16-10-24 14:45

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

1387_9i8.jpg

Mi cambio de fondos -anunciado en post indicado- fue un éxito. Si hubiera estado en B hubiera sido lo mejor (pero no habría captado la ganancia del E anterior, pero si mu hubiera quedado en E tendría menos que ahora, ya que hice el cambio cuando se indica.

en su momento, lo único que miré fue Comprar USDCLP a 905 (fondo B) y vender mis BCU 10 a 8,36% (fondo E)...ha salido bien

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24647 16-10-24 16:52

patoperro
Miembro
Calificacion :   12 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

USA-CAL escribió:
cacique8 escribió:

Si, que pasa con cerebro? me mana a otra página.

Pregunta: ¿Cual es el link para llegar a cerebro?

Gracias


ese: https://estrategiaafp.epizy.com/OUTPUT/ … M.html?i=1

Aunque algo malo tiene, porque desde el 01/10/2024 que dio aviso de cambio al fondo E y se ha comido toda la perdida de este periodo.


¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Desconectado

#24648 16-10-24 18:17

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

1387_0ol.jpg1387_9ik.jpg

Señores, ¿Como se debe leer esto?
Gracias x ayuda

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24649 17-10-24 08:39

patoperro
Miembro
Calificacion :   12 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

USA-CAL escribió:

Señores, ¿Como se debe leer esto?
Gracias x ayuda

USA-CAL


Hola USA-CAL checka mi post 24547 : https://www.chilebolsa.com/foro/viewtop … 3948&p=819


¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Desconectado

#24650 17-10-24 09:49

EDO12
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

patoperro escribió:
EDO12 escribió:

A proposito de comisiones. Estoy en CUPRUM y encuentro que me cobran muchas comisiones v/s rentabilidad que entrega en fondo A. Me quiero cambiar.

Que experiencia han tenido con otras afps con menores comisiones?.cual es la mejor segun uds segun precio/rentabilidad?


Hola EDO12, yo estoy en AFP Modelo porque siempre he elegido la que cobra menos comisión.

Sabemos hoy la que cobra menos comisión es la AFP Uno, pero como es relativamente nueva no me he querido cambiar.

La recomendación es que si tu Fondo acumulado en la AFP es alto elejir la AFP con mejor rentabilidad

en cambio si tu fondo acumulado es bajo elejir la AFP que cobra menos comision

Te dejo un link que hace la comparación  quizas te sirva https://queafp.cl/evaluations/new

saludos

Segun el link que me diste  me conviene Planvital y habitat. Alguien tiene experiencia con estas dos afps?


Comprar barato y vender caro es lo que me produce éxtasis.

Desconectado

#24651 17-10-24 10:59

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

Patoperro....muchas gracias x respuesta. Al meterme hoy en Cerebro....me parece que no ha actualizado los gráficos (recomienda el fondo E desde hace unos dias; lo que es un error), pero si se actualizan otros parámetros (ej fechas)....estoy en lo correcto?....pasa esto habitualmente.....???

nuevamente gracias x tus respuestas

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24652 18-10-24 15:49

patoperro
Miembro
Calificacion :   12 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

USA-CAL escribió:

Patoperro....muchas gracias x respuesta. Al meterme hoy en Cerebro....me parece que no ha actualizado los gráficos (recomienda el fondo E desde hace unos dias; lo que es un error), pero si se actualizan otros parámetros (ej fechas)....estoy en lo correcto?....pasa esto habitualmente.....???

nuevamente gracias x tus respuestas

USA-CAL

Hola USA-CAL

Yo Creo, por lo que he visto, si se actualiza la data, y todos los parámetros.

Lo que me parece raro, es que haya dado Aviso de Cambio al Fondo E desde el 01/10/2024 y aun el modelo no haya dado aviso de vuelta al fondo A, ya que claramente el A sube mientras el E baja.

4667_241018-1.jpg

Ahora me di cuenta de otra Cosa que no habia visto, al pinchar en la parte superior derecha el hipervinculo que dice "more stats?" te presenta datos mas detallados

y podemos ver que la estrategia ha sido mala (al menos eso entiendo yo, me cuesta un poco el ingles jeje), es decir al comparar estrategia vs fondo A la estrategia lleva bastante menos

4667_241018-2.jpg

bueno ahi les dejo el dato si alguien mas se interesa por mirarlo

saludos


¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.

Desconectado

#24653 18-10-24 18:26

EDO12
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

patoperro escribió:
USA-CAL escribió:

Patoperro....muchas gracias x respuesta. Al meterme hoy en Cerebro....me parece que no ha actualizado los gráficos (recomienda el fondo E desde hace unos dias; lo que es un error), pero si se actualizan otros parámetros (ej fechas)....estoy en lo correcto?....pasa esto habitualmente.....???

nuevamente gracias x tus respuestas

USA-CAL

Hola USA-CAL

Yo Creo, por lo que he visto, si se actualiza la data, y todos los parámetros.

Lo que me parece raro, es que haya dado Aviso de Cambio al Fondo E desde el 01/10/2024 y aun el modelo no haya dado aviso de vuelta al fondo A, ya que claramente el A sube mientras el E baja.

http://www.chilebolsa.com/foro/uploads/ … 1018-1.jpg

Ahora me di cuenta de otra Cosa que no habia visto, al pinchar en la parte superior derecha el hipervinculo que dice "more stats?" te presenta datos mas detallados

y podemos ver que la estrategia ha sido mala (al menos eso entiendo yo, me cuesta un poco el ingles jeje), es decir al comparar estrategia vs fondo A la estrategia lleva bastante menos

http://www.chilebolsa.com/foro/uploads/ … 1018-2.jpg

bueno ahi les dejo el dato si alguien mas se interesa por mirarlo

saludos

Segun yo el tema de los cambios es perdida. Es imposible ganarle al mercado en series de tiempo cortas. Mi estrategia es solo seguir en el fondo A lo mas que se pueda y cambiar al fondo E en caso de un cagazo grande asi como 2009.


Comprar barato y vender caro es lo que me produce éxtasis.

Desconectado

#24654 18-10-24 19:45

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

1387_sdf.jpg
1387_pga.jpg

No te entiendo, es como si no leyeras los comentarios en el foro.
Arriba el beneficio mío de haberme cambiado de fondo el 28 de agosto del E al B
Abajo la estrategia pasiva, si hubiera estado invertido en A (no puedo) durante todo el tiempo hasta hoy, hubiera ganado menos que si hubiera estado en el E (como yo)....pero el óptimo, era salirse del E volver al A en tu caso (no el mío) ya que -cuando la tasa BCU 10 bajo-habia que capturar la ganancia por tasa y subirse a comprar usd a niveles de 905

EDO 12...tomate unos pisco souer....

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24655 18-10-24 20:19

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

1387_aswer.jpg
Ahi la estrategia activa
USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24656 19-10-24 09:05

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

1387_gfdert.jpeg

Para ordenar los comentarios míos anteriores......

Algo adicional...en la estrategia pasiva (entrar el 4 de Julio en A o en E) la diferencia de resultado en 3 meses es 7% por haber estado en E Vs A. Ello sobre un patrimonio de $220 mm (lo acumulado por forero de mi edad) son $15 millones de ganancia.  Repito, haber escogido el fondo correcto reporto (en estos 90 días) 15 millones.....Ese dinero (los 15) es mas que las imposiciones de una persona de alta renta por 10 años...y esto es logrado en 90 dias a la edad de personas que pueden jubilar YA.

Por eso afirmé antes, que si pueden disponer de otros ingresos, mantengan los fondos en las AFP y adminístrenlos....se van a encontrar con una cantidad de fondos que no esperan....repito en mi caso...los fondos que tengo son 15,11 veces los fondos aportados por mi durante la vida que cotice.....

EDO12 revisa tu comentario anterior.....ES MUY IMPORTANTE estar en fondo correcto.


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24657 19-10-24 11:46

EDO12
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

USA-CAL escribió:

http://www.chilebolsa.com/foro/uploads/1387_gfdert.jpeg

Para ordenar los comentarios míos anteriores......

Algo adicional...en la estrategia pasiva (entrar el 4 de Julio en A o en E) la diferencia de resultado en 3 meses es 7% por haber estado en E Vs A. Ello sobre un patrimonio de $220 mm (lo acumulado por forero de mi edad) son $15 millones de ganancia.  Repito, haber escogido el fondo correcto reporto (en estos 90 días) 15 millones.....Ese dinero (los 15) es mas que las imposiciones de una persona de alta renta por 10 años...y esto es logrado en 90 dias a la edad de personas que pueden jubilar YA.

Por eso afirmé antes, que si pueden disponer de otros ingresos, mantengan los fondos en las AFP y adminístrenlos....se van a encontrar con una cantidad de fondos que no esperan....repito en mi caso...los fondos que tengo son 15,11 veces los fondos aportados por mi durante la vida que cotice.....

EDO12 revisa tu comentario anterior.....ES MUY IMPORTANTE estar en fondo correcto.

Esta correcto lo que dices pero el punto es que no tienes como saber cuando cambiarse de fondo de forma correcta. Sobretodo en periodos cortos de tiempo.


Comprar barato y vender caro es lo que me produce éxtasis.

Desconectado

#24658 21-10-24 12:03

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

1387_vbcxz.jpg

La linea Azul es el valor de la cuota Fondo E (cuprum) desde octubre 2021 hasta hoy. Curva ascendente ya que la tasa del BCU-10 estaba en Peak (el 16 de Octubre 2021) en Tir 3,52% y la tasa bajo a niveles de estos dias 2,00% (25 sept 2024) llevando el valor cuota Fondo E a su maximo (reciente). Esa baja de tasa interna, se apoyó en el bono del tesoro 10 años USA donde la tasa llego hasta 1,56% el 16 oct 2021 (miren el spread USA -CHILE)....pero ahora las tasas en USA están fuerte arriba.....y el BCU-10 las debiera seguir (miren el spread en tir de tasas USA-Chile ahora Vs antes).

La pregunta es: ¿Para donde va fondo E? y la respuesta es :depende de las tasas de interés del BCU 10....y pareciera que el spread de tir bonos a 10 años entre chile y USA no resiste. La unica forma de reducir eso, es que tasas en chile suban o si no el USDCLP se ira a las nubes (las AFP y otros compraran usd y invertirán al 4% en USA Vs BCU al 2% en chile).....

Por lo anterior, me quedo en el Fondo B hasta nuevo aviso.....

Y adicionalmente, logro menos retorno en chile, pais tan riesgoso que el Ministro del Interior no sabe qué paso -entre el y su acompañante- la noche del domingo 22 de septiembre 2024.... PLOP

¿Adicionalmente, si sale TRUMP en usa en Nov...??????......Las tasas en USA subirán


Suerte

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#24659 21-10-24 13:08

cacique8
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

USA-Cal .... con todo respeto y mi admiración, pero BCU-10, Dolar, Trump, Piscosouer y otros, me cambié a Ecuador, hasta el 2 de noviembre.

Mi posición es que America supero su techo, y se viene un bajón.

Además, FED seguira bajando tasas.

En fin. espero no arrepentirme y pegarme un palo con un bate de USA-Cal

Desconectado

#24660 21-10-24 13:28

cacique8
Miembro
Calificacion :   

Re: Análisis técnico fondos de pensiones

6 y 7 noviembre reunión FED, ahí veremos los huevos de Powell

Desconectado

Pie de página

Powered by FluxBB