No estas registrado.
Hablando de corto, alguien al parecer perdió plata ayer...
Desconectado
Hablando de corto, alguien al parecer perdió plata ayer...
Poner las ventas cortas sin normalizar por volumen no tiene sentido. Voy a postear lo que me llega del Bice donde está normalizado.
Desconectado
Rojo = aumentaron los cortos
Azul = disminuyeron los cortos
a más días de trading equivalente, mayor la posición corta en relación al volumen.
Desconectado
...ok? recomiende lo que dice a la BCS, que publica diariamente desde hace años, exactamente tal como lo que subí hoy...
overhead_power_lines escribió:Hablando de corto, alguien al parecer perdió plata ayer...
Poner las ventas cortas sin normalizar por volumen no tiene sentido. Voy a postear lo que me llega del Bice donde está normalizado.
Desconectado
...ok? recomiende lo que dice a la BCS, que publica diariamente desde hace años, exactamente tal como lo que subí hoy...
Perdón, la info es de la BEC en este caso. La BCS el 15/02 no tenía movimientos en venta corta.
Desconectado
Veamos como se las ve con los 42,6 por ahi veo un posible techo, esperemos que siga bien.
Desconectado
overhead_power_lines escribió:...ok? recomiende lo que dice a la BCS, que publica diariamente desde hace años, exactamente tal como lo que subí hoy...
Perdón, la info es de la BEC en este caso. La BCS el 15/02 no tenía movimientos en venta corta.
Mira lo que puse recién, al ponderar por volumen Santander no es de las más cortas.
Desconectado
Está buena la info que indicas porque se muestra en un periodo semanal/mensual.
Pero no he dicho nada sobre lo que subí, salvo, que son posiciones vigentes y alguien posiblemente perdió plata porque la acción subió ayer 15/02. ¿Se ejecutarán todas las posiciones? ¿Es buena/mala la info? ¿Qué hago si la info no muestra lo que quiero ver? Dependerá del objetivo de cada quien, no obstante, la info siempre es útil desde la óptica del acceso, que si bien está, no es "visible" fácilmente. Incluso tu tabla, no la había visto por acá y está bien eso.
Para el 15/02, los montos transados en el día fueron efectivamente menores, pero en comparación con SQM, estuvieron similares:
En fin.
overhead_power_lines escribió:overhead_power_lines escribió:...ok? recomiende lo que dice a la BCS, que publica diariamente desde hace años, exactamente tal como lo que subí hoy...
Perdón, la info es de la BEC en este caso. La BCS el 15/02 no tenía movimientos en venta corta.
Mira lo que puse recién, al ponderar por volumen Santander no es de las más cortas.
Desconectado
Está buena la info que indicas porque se muestra en un periodo semanal/mensual.
Pero no he dicho nada sobre lo que subí, salvo, que son posiciones vigentes y alguien posiblemente perdió plata porque la acción subió ayer 15/02. ¿Se ejecutarán todas las posiciones? ¿Es buena/mala la info? ¿Qué hago si la info no muestra lo que quiero ver? Dependerá del objetivo de cada quien, no obstante, la info siempre es útil desde la óptica del acceso, que si bien está, no es "visible" fácilmente. Incluso tu tabla, no la había visto por acá y está bien eso.
Para el 15/02, los montos transados en el día fueron efectivamente menores, pero en comparación con SQM, estuvieron similares:
http://www.chilebolsa.com/foro/uploads/66441_bs2.jpg
En fin.
CFO escribió:overhead_power_lines escribió:Perdón, la info es de la BEC en este caso. La BCS el 15/02 no tenía movimientos en venta corta.
Mira lo que puse recién, al ponderar por volumen Santander no es de las más cortas.
A lo que voy es que $3.000 millones de venta corta en Santander es harto o poco? sólo con el monto no puedes saber. Es como decir una acción vale $100 y otra vale $1.000; sin saber las acciones en circulación no te dice nada de cual empresa vale más.
Por eso tiene sentido normalizar por volumen.
En la tabla que puse yo está el stock de cortos al cierre de semana y el equivalente a días de trading (volumen). Esto te muestra cuáles acciones están más cortas en relación a su volumen normal, y por ende en teoría tienen más fuerza a la baja o sujetas a un short squeeze si la acción no baja.
Pero de nuevo también como puse antes, el monto de cortos es como un 12% de los montos de simultáneas, y por lo mismo hay que analizarlo en conjunto.
Saludos,
Desconectado