#2911 03-06-15 14:27

FELIPE
Miembro
Calificacion :   13 

Re: Un recreo

https://www.youtube.com/watch?v=PvE88H8vb-4

no es la mejor versión pero igual esta buena...

Desconectado

#2912 03-06-15 14:33

FELIPE
Miembro
Calificacion :   13 

Re: Un recreo

y ya que estamos en la onda de la guitarras.

CHILEBOLSA da la bienvenida a la introduccion al Rock and Roll Hall of Fame de( en mi opinion) el mas grande guitarrista que ha pisado la faz de la tierra.

Bienvenido Mr Stevie Ray Vaughan. SRV.

https://www.youtube.com/watch?v=H7ZPMScX9-k

Desconectado

#2913 04-06-15 09:12

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: Un recreo

Qué opinan de esto?

https://www.df.cl/noticias/economia-y-p … 32105.html

Alguien lo ve también con bastante preocupación como yo?

Desconectado

#2914 04-06-15 09:17

Miguel32
Miembro
Calificacion :   

Re: Un recreo

LuckyLeaks escribió:

Qué opinan de esto?

https://www.df.cl/noticias/economia-y-p … 32105.html

Alguien lo ve también con bastante preocupación como yo?

Cual es tu preocupación?

Desconectado

#2915 04-06-15 09:21

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Un recreo

Yo lo veo con mucha preocupación.... Siempre les cuento a mis niños, y no lo pueden creer....que en el tiempo de la UP, un tío mío tenia una empleada en su casa -vivía en las afueras de Santiago (20km de Plaza de Arma)- que decidió tomarse la pieza,dentro de la casa, donde alojaba...al cabo de unas semanas trajo a su familia a vivir en la pieza (ya que estaba tomada)....no había forma legal de desalojarla...

SI esto sucede....veremos cada violenta de la inversión...y fuga de capitales al extranjero...donde se respete el derecho e propiedad

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#2916 04-06-15 09:28

Maragume
Moderador
Calificacion :   285 

Re: Un recreo

Hay preocupación por el tema, pero lo que comenta USA es de otra época....

Por acá igual pasaron cosas grotescas, pero hoy somos una sociedad un poco mas educada y menos crédula, espero eso nos ayudea no cometer errores similares.


Toda crisis es una oportunidad...

Desconectado

#2917 04-06-15 09:30

Miguel32
Miembro
Calificacion :   

Re: Un recreo

Pero en el caso de los derechos del agua, donde por estupidez del gobierno quedaron en manos de endesa, generando altísimas barreras de entrada en la construcción de hidroeléctricas y por consecuencia poca competencia en este mercado. En consecuencia afecta tanto a personas como empresas. Otro tema es el agua de consumo, no puede ser que Chile sea el país donde mas agua este privatizada. Te parece coherente ???

Desconectado

#2918 04-06-15 09:42

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Un recreo

Si me parece coherente...todos los bienes debieran tener un duelo....y ese dueno debiera poder hacer lo que quiera con su bien. Si se lo quieres quitar, ninguna problema: compraselo y tu lo destinas a lo que desees (tu, como nuevo dueño, lo donas al fin que tu desees) si quieres nuevamente al Estado.Pero los bienes tienen que tener un duelo que los use/cuide

El 95% del agua en chile, luego de las lluvias,  se va directamente al mar....

Tu comentario sobre endesa refleja envidia

USA-CAL

Miguel32 escribió:

Pero en el caso de los derechos del agua, donde por estupidez del gobierno quedaron en manos de endesa, generando altísimas barreras de entrada en la construcción de hidroeléctricas y por consecuencia poca competencia en este mercado. En consecuencia afecta tanto a personas como empresas. Otro tema es el agua de consumo, no puede ser que Chile sea el país donde mas agua este privatizada. Te parece coherente ???


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#2919 04-06-15 10:02

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: Un recreo

Miguel32, para variar sin mucha claridad (lo que siempre es peor) mencionan algo así como que, con respecto al derecho a propiedad, el bien debería tener un buen uso común.

Así, tal cual, de manera liviana, a la rápida, como está de costumbre por estos tiempos (no se si porque quieren sacar las cosas rápido aunque estén malas o porque los que ahorita están diseñando las cosas no saben tanto o porque tienen que dejar a muchos de su sector contentos y piensan que la ambigüedad no compromete a nadie ni nada o todas las anteriores) quieren hacer un cambio crítico.

Si en la constitución sale eso, va a haber alguien todopoderoso que va a zanjar cuando algo es de bien y buen uso común y cuando no. Sin reglas, sin claridad, sin poder reclamar.

No sé si les ha tocado ir a hablar para rebajar una multa o algún parte o algo así, me tocó hace muy poco, hay un "magistrado" al cual uno va a "rogarle o contarle lo que pasó" el gallo finalmente ni te escucha ni ve los documentos de prueba que te conseguiste honestamente y hace lo que quiere, sin límites ni reglas. Bueno, ese abuso de poder se extendería a esferas intolerables (haciendo una semi comparación).

El derecho de propiedad es el corazón de los incentivos económicos que quieránlo o no mueven a la mayor parte de la gente (o al menos a los que sí se mueven, hacen cosas y generan riquiezas para el país). Vulnerado eso, solo puede ser peor la cosa a como estaba antes de esa medida.

¿Sería un cataclismo? No, pero será peor que andar en auto con freno de manos puesto. No hay que haber hecho introducción a la economía para darse cuenta de algo evidente. Si existe el riesgo real, escrito en la constitución, de que arbitrariamente te pueden quitar lo tuyo y en los países vecinos te dan hasta beneficios para que hagas cosas, las mantengas, usufructes de ellas y además hay facilidades para que produzcas y vivas tu vida ... los que trabajan más no son giles y notarán la diferencia, ahí irá su capital y ahí irán sus energías.

A menos claro está que tengan ya una pata bien metida en algún negocio de ventaja comparativa evidente en Chile como cobre o algo así, en donde asistirán a reuniones con autoridades sonriendo lo más posible mientras cada USD que llegue por producto exportado irá derechito y rápidamente a Caimán o volando en Jet al país donde están sus reales intereses ahora. Serán los hipócritas que se quedarán, pero solo poniendo la cara, su intención y su dinero (que movería la economía más) irían a parar a su nuevo destino también.


Veamos algunos ejemplos que podrían ocurrir y generar polémica o duda ...

Qué pasará con las cosas heredadas? Si un chico es menor de edad por ejemplo, hereda una fortuna y un terreno importante, pero como es joven e inexperimentado no puede aún producir eso, debe educarse y lo hará, pero igual se lo quitarán a precio huevo o dándole las gracias nomás para que tenga un mejor uso común? No se reconocerá el esfuerzo de su antecesor que creó riqueza, ahorró y decidió legar a su decendencia un mejor bienestar? De hecho, quizás eso fue lo que lo motivó a hacer lo que hizo en su momento, entonces, personas como el en el futuro simplemente no trabajarán de manera tan ardua para que luego el estado le quite las cosas a sus herederos?

Si te compras una parcela en el sur y vas dos o una vez al año porque no tienes más tiempo, obvio, estás produciendo en Santiago o en el Norte y no puedes estar en dos partes a la vez, pero encontraste necesario para descansar poder gastar todos tus ahorros en ese maravilloso, bonito y exclusivo lugar de escape, te van a expropiar por que el suelo no se está usando en buena parte del año o durante el año la usará todo el pueblo local con posibles riesgos de destrozos, desechos biológicos por decirlo suave y contra tu voluntad? Te van a quitar libertad de poder tener y hacer cosas? Qué podrás hacer finalmente? Quién lo decidirá? Para quién trabajas?

Qué es mejor uso común, que la escasa agua del norte vaya para una mina, que con eso produce y exporta un producto con ventaja comparativa al resto del mundo y genera harto $ que probablemente una parte importante se quede en el país y mueva la economía de la región y/o nacional o que en lugar de eso se use esa agua para que un campesino plante y riegue papas en medio del desierto? Quién decidirá eso? Bajo qué criterio? Les aseguro que en los países que tienen petróleo, en los lugares donde se encuentra, no usan los terrenos para cultivo de manzanas, deben fomentar y hacer lo posible para extraer el oro negro, facilitando agua, infraestructura y todo eso para apalancarse de la ventaja natural que tienen ...

No sé ... uno podría seguir con miles de casos en donde sería muy poco afortunado que estuviese una regla así, por eso preocupa al menos un poco Miguel 32.

Desconectado

#2920 04-06-15 10:04

Miguel32
Miembro
Calificacion :   

Re: Un recreo

USA-CAL escribió:

Si me parece coherente...todos los bienes debieran tener un duelo....y ese dueno debiera poder hacer lo que quiera con su bien. Si se lo quieres quitar, ninguna problema: compraselo y tu lo destinas a lo que desees (tu, como nuevo dueño, lo donas al fin que tu desees) si quieres nuevamente al Estado.Pero los bienes tienen que tener un duelo que los use/cuide

El 95% del agua en chile, luego de las lluvias,  se va directamente al mar....

Tu comentario sobre endesa refleja envidia

USA-CAL

Miguel32 escribió:

Pero en el caso de los derechos del agua, donde por estupidez del gobierno quedaron en manos de endesa, generando altísimas barreras de entrada en la construcción de hidroeléctricas y por consecuencia poca competencia en este mercado. En consecuencia afecta tanto a personas como empresas. Otro tema es el agua de consumo, no puede ser que Chile sea el país donde mas agua este privatizada. Te parece coherente ???

Si lo vez como envidia debe ser que me exprese mal, lo digo como profesional estuve ligado al mercado eléctrico como consultor. Cuando se hacían proyecciones de precios de energía existían muy pocos proyectos hidro, si estas enterado del problema energético actual entenderías lo que digo o simplemente te daras cuenta cuando pagues tu consumo de luz  cuando entre a regir el ultimo decreto tarifario.

Desconectado

#2921 04-06-15 10:12

Miguel32
Miembro
Calificacion :   

Re: Un recreo

LuckyLeaks escribió:

Miguel32, para variar sin mucha claridad (lo que siempre es peor) mencionan algo así como que, con respecto al derecho a propiedad, el bien debería tener un buen uso común.

Así, tal cual, de manera liviana, a la rápida, como está de costumbre por estos tiempos (no se si porque quieren sacar las cosas rápido aunque estén malas o porque los que ahorita están diseñando las cosas no saben tanto o porque tienen que dejar a muchos de su sector contentos y piensan que la ambigüedad no compromete a nadie ni nada o todas las anteriores) quieren hacer un cambio crítico.

Si en la constitución sale eso, va a haber alguien todopoderoso que va a zanjar cuando algo es de bien y buen uso común y cuando no. Sin reglas, sin claridad, sin poder reclamar.

No sé si les ha tocado ir a hablar para rebajar una multa o algún parte o algo así, me tocó hace muy poco, hay un "magistrado" al cual uno va a "rogarle o contarle lo que pasó" el gallo finalmente ni te escucha ni ve los documentos de prueba que te conseguiste honestamente y hace lo que quiere, sin límites ni reglas. Bueno, ese abuso de poder se extendería a esferas intolerables (haciendo una semi comparación).

El derecho de propiedad es el corazón de los incentivos económicos que quieránlo o no mueven a la mayor parte de la gente (o al menos a los que sí se mueven, hacen cosas y generan riquiezas para el país). Vulnerado eso, solo puede ser peor la cosa a como estaba antes de esa medida.

¿Sería un cataclismo? No, pero será peor que andar en auto con freno de manos puesto. No hay que haber hecho introducción a la economía para darse cuenta de algo evidente. Si existe el riesgo real, escrito en la constitución, de que arbitrariamente te pueden quitar lo tuyo y en los países vecinos te dan hasta beneficios para que hagas cosas, las mantengas, usufructes de ellas y además hay facilidades para que produzcas y vivas tu vida ... los que trabajan más no son giles y notarán la diferencia, ahí irá su capital y ahí irán sus energías.

A menos claro está que tengan ya una pata bien metida en algún negocio de ventaja comparativa evidente en Chile como cobre o algo así, en donde asistirán a reuniones con autoridades sonriendo lo más posible mientras cada USD que llegue por producto exportado irá derechito y rápidamente a Caimán o volando en Jet al país donde están sus reales intereses ahora. Serán los hipócritas que se quedarán, pero solo poniendo la cara, su intención y su dinero (que movería la economía más) irían a parar a su nuevo destino también.


Veamos algunos ejemplos que podrían ocurrir y generar polémica o duda ...

Qué pasará con las cosas heredadas? Si un chico es menor de edad por ejemplo, hereda una fortuna y un terreno importante, pero como es joven e inexperimentado no puede aún producir eso, debe educarse y lo hará, pero igual se lo quitarán a precio huevo o dándole las gracias nomás para que tenga un mejor uso común? No se reconocerá el esfuerzo de su antecesor que creó riqueza, ahorró y decidió legar a su decendencia un mejor bienestar? De hecho, quizás eso fue lo que lo motivó a hacer lo que hizo en su momento, entonces, personas como el en el futuro simplemente no trabajarán de manera tan ardua para que luego el estado le quite las cosas a sus herederos?

Si te compras una parcela en el sur y vas dos o una vez al año porque no tienes más tiempo, obvio, estás produciendo en Santiago o en el Norte y no puedes estar en dos partes a la vez, pero encontraste necesario para descansar poder gastar todos tus ahorros en ese maravilloso, bonito y exclusivo lugar de escape, te van a expropiar por que el suelo no se está usando en buena parte del año o durante el año la usará todo el pueblo local con posibles riesgos de destrozos, desechos biológicos por decirlo suave y contra tu voluntad? Te van a quitar libertad de poder tener y hacer cosas? Qué podrás hacer finalmente? Quién lo decidirá? Para quién trabajas?

Qué es mejor uso común, que la escasa agua del norte vaya para una mina, que con eso produce y exporta un producto con ventaja comparativa al resto del mundo y genera harto $ que probablemente una parte importante se quede en el país y mueva la economía de la región y/o nacional o que en lugar de eso se use esa agua para que un campesino plante y riegue papas en medio del desierto? Quién decidirá eso? Bajo qué criterio? Les aseguro que en los países que tienen petróleo, en los lugares donde se encuentra, no usan los terrenos para cultivo de manzanas, deben fomentar y hacer lo posible para extraer el oro negro, facilitando agua, infraestructura y todo eso para apalancarse de la ventaja natural que tienen ...

No sé ... uno podría seguir con miles de casos en donde sería muy poco afortunado que estuviese una regla así, por eso preocupa al menos un poco Miguel 32.

Los ejemplos interesantes, como todos tus supuestos con gran fundamento técnico, económico y por sobretodo bastante especulativo.

Desconectado

#2922 04-06-15 10:14

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: Un recreo

Hay un libro bastante interesante que habla de expropiación que hubo en Asia (mucho más seria, menos bananera que por estos lados) y los pasos siguientes que hicieron que varios países surgieran durante los últimos 50 años. Se empoderó a las personas con pocas capacidades a producir tierras y el estado facilitó infraestructura y bajos impuestos para que pudiesen exportar sus cosechas y forrarse si hacían bien la pega (para luego saltar a economías más avanzadas, industrializadas, pero eso fue un paso posterior), se llama "how asia works" de joe studwell, antes de tirar frases al voleo como la de la noticia que solo genera incertidumbre, deberían leer algún libro de intro a la economía como el mankyw y libros del tema de expropiación como este que menciono (por lo menos).

Desconectado

#2923 04-06-15 10:19

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Un recreo

Miguel32...el problema del precio de la energía es porque existe un exceso de demanda por energía por sobre la oferta disponible. Todos sabemos porque la oferta no satisface el exceso de demanda:Por que hay un problema de COSTOS PARA LLEVAR ADELANTE UN PROYECTO, el cual a las tarifas e hoy NO SE PAGAN los costos. Por lo anterior el precio de la LUZ subirá hasta que la gente diga:No mas...hagamos centrales....y ello puede tomar varios anos mas

Cuando digo Costos me refiro, factibilidad técnica, econômica, ambiental, legal, axéptacion de las comunidades por centrales, axéptacion de las comunidades por lineas de transmisión, ....todos estos costos son finalmente mayores al precio de las tarifas....por ello no existen inversionistas dispuestos a perder tiempo/plata (como consorcio hydroaisen) si la rentabilidad no esta a la vista

Ahora si le metes la incertidumbre adicional de que "no esta claro mi derecho de propiedad sobre la central" una vez construida....entonces olvídate...yo me voy a invertir en electricidad fuera de Chile...

USA-CAL


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#2924 04-06-15 10:35

Miguel32
Miembro
Calificacion :   

Re: Un recreo

Veremos a que se referirán con los cambios al derecho de propiedad, y que es lo que se calificará como bien común. Aunque las políticas del gobierno y la credibilidad transversalmente de  los actores no pasan por buen momento. Como lo ven Usa y Lucky seria trágico por decir lo menos.

Desconectado

#2925 04-06-15 10:49

USA-CAL
Miembro
Calificacion :   82 

Re: Un recreo

Esto no tiene nada de trágico: Esto es un problema económico.

Si tu le agregas a los costos de desarrollar un proyecto la incertidumbre del plazo -o sea, no lo debo evaluar a 30 anos si no que a 4 anos antes de que cambie el parlamento/gobierno de turno ya que me lo pueden expropiar- la tasa de rentabilidad exigida por inversionista deberá ser tal que el proyecto se pague en 4 anos,,,,

En el tiempo de la UP no habían créditos hipotecarios...un auto (citroneta) valía mas que una casa.

Esto te puede parecer ridiculo, pero habla con banqueros que operan hoy en Argentina/Venezuela..y veras que sus operaciones como multinacionales son las mas rentables de LATAM (BBVA tiene el banco mas grande que opera en Venezuela). Las operaciones que hacen son todas de corto plazo (menos de 180 días) y a tasas que cubren el riesgo (incluso de expropiación). Por ello son solo para ULTRA RICH.

Si el estado, por querer mejorar el bien común, define que una propiedad debe ser estatal (o sea de todos), entonces que la compre....pero que no la robe (expropie)

Como dijo alguien or ahi:....ojo el mercado es cruel...

USA-CAL


Miguel32 escribió:

Veremos a que se referirán con los cambios al derecho de propiedad, y que es lo que se calificará como bien común. Aunque las políticas del gobierno y la credibilidad transversalmente de  los actores no pasan por buen momento. Como lo ven Usa y Lucky seria trágico por decir lo menos.


“There are two kinds of forecasters: those who don’t know, and those who don’t know they don’t know.” – J.K. Galbraith

Desconectado

#2926 04-06-15 11:10

Rolex
Miembro

Re: Un recreo

Opino que el estado debe pagar si quiere algo...asi como los dueños de ese algo deben pagar tributos ACORDE A LO QUE CREEN QUE VALE y no al valor que le da el estado. Eso es justo para ambos lados.

Ahora si que me van a matar smile


Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world

Desconectado

#2927 04-06-15 11:13

FELIPE
Miembro
Calificacion :   13 

Re: Un recreo

Rolex escribió:

Opino que el estado debe pagar si quiere algo...asi como los dueños de ese algo deben pagar tributos ACORDE A LO QUE CREEN QUE VALE y no al valor que le da el estado. Eso es justo para ambos lados.

Ahora si que me van a matar smile

tranquilo man...ya paso esa época.

Desconectado

#2928 04-06-15 11:18

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: Un recreo

Eso también podría dar pie a cosas raras, puedo pensar que lo que tengo vale 0 y pagar 0 impuestos, pero misteriosamente no me dan ganas de venderlo a 0 pesos.

Desconectado

#2929 04-06-15 11:35

Rolex
Miembro

Re: Un recreo

LuckyLeaks escribió:

Eso también podría dar pie a cosas raras, puedo pensar que lo que tengo vale 0 y pagar 0 impuestos, pero misteriosamente no me dan ganas de venderlo a 0 pesos.

A que iba, que hoy en dia uno ve a personas, por ejemplo en las condes, que dicen:

"Las contribuciones estan muy altas, la tasacion es carisima, yo no puedo pagarlas y me van a rematar"

Pero cuando quieren vender ese bien, ahi la tasacion personal es , hoy en dia, cercano a 3 veces la tasacion fiscal, pero pagan contribuciones por un valor 3 veces inferior.

Que justo seria, que las personas dejaran de reclamar, sobre todo cuando se victimizan, cuando les conviene.


Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world

Desconectado

#2930 04-06-15 11:47

LuckyLeaks
Miembro
Calificacion :   102 

Re: Un recreo

Creo que a muy pocos realmente les gusta, quieren y tratan de pagar impuestos o más impuestos del mínimo que deberían (o podrían). Si pueden alegar para pagar menos, muchos alegarán, y es esperable económicamente que esto sea así, no debería sorprender ni molestar de hecho uno debería asumir previamente que va a ser así.

Lo que sí debería importar es que efectivamente paguen lo establecido y que además esta cantidad sea sufuciente como para hacer las cosas que se quieren hacer (siempre y cuando sea bien administrado el dinero recaudado y lo que se quiera hacer sea bien pensado y útil).

Desconectado

#2931 04-06-15 11:59

Rolex
Miembro

Re: Un recreo

LuckyLeaks escribió:

Creo que a muy pocos realmente les gusta, quieren y tratan de pagar impuestos o más impuestos del mínimo que deberían (o podrían). Si pueden alegar para pagar menos, muchos alegarán, y es esperable económicamente que esto sea así, no debería sorprender ni molestar de hecho uno debería asumir previamente que va a ser así.

Lo que sí debería importar es que efectivamente paguen lo establecido y que además esta cantidad sea sufuciente como para hacer las cosas que se quieren hacer (siempre y cuando sea bien administrado el dinero recaudado y lo que se quiera hacer sea bien pensado y útil).

O sea es justo para el pais que alguien pague contribuciones, por decir, de 250 para una propiedad avaluado fiscalmente en 100 millones, que se puede vender facil en estos momentos en 270-300, y con un poco de trabajo, 350? Yo no lo veo justo, y eso que estoy del lado del propietario.

El dia que los avaluos se acerquen al 50% de la realidad, dejas a una gran porcion de vitacura, las condes, providencia, barnechea , peñalolen y nuñoa en la calle. Y si bien esto suena una mala idea, seria un beneficio para el pais que de una vez se pague lo que corresponde.


Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world

Desconectado

#2932 05-06-15 09:23

FELIPE
Miembro
Calificacion :   13 

Re: Un recreo

http://www.theclinic.cl/2015/06/05/alic … e-de-bien/

heavy la doble vida de la gente....

Desconectado

#2933 05-06-15 09:31

Miguel32
Miembro
Calificacion :   

Re: Un recreo

Imagina los ilusos que con un par de piscolas de mas, se encontraron la sorpresa jajajajajaja

Desconectado

#2934 05-06-15 09:33

FELIPE
Miembro
Calificacion :   13 

Re: Un recreo

yo no juzgo a nadie....e hecho hartas cosas en mi vida, pero no he cruzado ese limite aun.

Desconectado

#2935 10-06-15 07:56

Shockwave
Miembro
Calificacion :   22 

Re: Un recreo

A todo esto, tengo la impresión de que mi dinero está envenenado. Cosa en la que invierto el valor se desploma.

Mejor aviso en el track record para que estén atentos.


¿Qué es el mercado? ¿Y tú me lo preguntas? El mercado... eres tú.

Desconectado

#2936 10-06-15 08:33

Rolex
Miembro

Re: Un recreo

Shockwave escribió:

A todo esto, tengo la impresión de que mi dinero está envenenado. Cosa en la que invierto el valor se desploma.

Mejor aviso en el track record para que estén atentos.

Yo te lo cambio por dinero fresco, recien salido de la casa de la moneda!


Real estate cannot be lost or stolen, nor can it be carried away. Purchased with common sense, paid for in full, and managed with reasonable care, it is about the safest investment in the world

Desconectado

#2937 10-06-15 10:38

intrad
Miembro
Calificacion :   -2 

Re: Un recreo

Rolex escribió:
Shockwave escribió:

A todo esto, tengo la impresión de que mi dinero está envenenado. Cosa en la que invierto el valor se desploma.

Mejor aviso en el track record para que estén atentos.

Yo te lo cambio por dinero fresco, recien salido de la casa de la moneda!

hoy es cuando. hoy no podi fallar

Desconectado

#2938 10-06-15 17:10

DanielAhora
Expulsado
Calificacion :   

Re: Un recreo

Shockwave escribió:

A todo esto, tengo la impresión de que mi dinero está envenenado. Cosa en la que invierto el valor se desploma.

Mejor aviso en el track record para que estén atentos.

Shockwave , yo trabajo en la Bolsa, y cuando tu compras, se pasan la voz;
"¡¡Kauros!!, compró Shockwave , bajemos esta wa".

Desconectado

#2939 11-06-15 10:13

FELIPE
Miembro
Calificacion :   13 

Re: Un recreo

¿ alguien a tenido la oportunidad de ver la repetición de the wire en HBO?

Desconectado

#2940 11-06-15 10:14

administrador
Administrador
Calificacion :   126 

Re: Un recreo

Buena esa serie.


Cada segundo comprado es un riesgo...debe valer la pena

Desconectado

Pie de página

Powered by FluxBB